TW
0
LONDRES. EFE. Coincidiendo con el 45 aniversario de su fundación, Amnistía Internacional (AI) lanzó hoy una campaña contra la censura en internet, un fenómeno cada vez más frecuente que supone «una nueva amenaza a las libertades». Con el objetivo de combatir esos intentos de represión, AI ha puesto en marcha un página web, irrepressible.info, en la que puede leerse información censurada en países como China, Siria, Vietnam o Irán, y firmar un documento a favor de la libertad en la red que a finales de año se remitirá a las Naciones Unidas. En un comunicado emitido hoy en Londres, la organización de defensa de los derechos humanos criticó a las compañías informáticas que colaboran con las autoridades que quieren «restringir el derecho a la libertad de expresión e información en la red». Por ejemplo, AI cita el caso de Cisco y Sun Microsystems, que han colaborado con el Gobierno chino «para crear tecnologías de control y filtro», mientras que Yahoo!, Microsoft y Google han aceptado las exigencias de los censores para restringir sus servicios. En el caso de Yahoo!, Amnistía señala que facilitó información a las autoridades chinas que condujo al encarcelamiento del periodista Shi Tao. En el 2004, Tao envió un correo electrónico a una página web extranjera describiendo las instrucciones que le había dado el Gobierno de su país sobre cómo su periódico, Dangdai Shang Bao, debía informar del decimoquinto aniversario de la masacre de Tiananmen. Según Amnistía, Yahoo! ayudó a las autoridades a identificar al reportero a través de su cuenta de correo, lo que propició su detención y condena a 10 años de cárcel. Sobre este caso, Yahoo! dijo hoy que la empresa se limitó a satisfacer «una demanda de información válida y legal», y sólo después se enteró del arresto de Tao.