Los cuerpos semisumergidos de varios de los subsaharianos fallecidos durante la travesía aparecen en el fondo de la embarcación. Foto: REUTERS

TW
0
EFE-LAS PALMAS Aunque en un principio se pensó que eran trece los fallecidos, la aparición de un cuerpo flotando en alta mar eleva a catorce la cifra de muertos en un cayuco interceptado al sur de Gran Canaria, a unas siete millas de la costa, según informó la Guardia Civil.

Además de los catorce muertos, hay 46 supervivientes que lograron llegar a tierra, siete de los cuales fueron trasladados a diversos centros hospitalarios aquejados de hipotermia y deshidratación de carácter leve, salvo complicaciones, por lo que no se teme por su vida, informó un portavoz del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.

Trece de los inmigrantes fallecidos iban en el fondo del cayuco que fue interceptado por la patrullera Almirante Díaz Pimienta de la Guardia Civil hacia las 07.30 horas, después de que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior detectara su presencia a unas dos millas del sur de Gran Canaria y condujese la embarcación al puerto de Arguineguín (Mogán).

Después de dejar a los inmigrantes en tierra, la patrullera volvió a alta mar y encontró el cuerpo de otro inmigrante flotando a unas siete u ocho millas de la costa, que recogió.

Desaparecidos
Las fuentes indicaron que no se descarta que puedan aparecer más cadáveres en el mar que los supervivientes pudieran haber arrojado por la borda.
Todos los inmigrantes del cayuco son de origen subsahariano y todos los fallecidos varones, mientras que entre los supervivientes hay dos mujeres y ningún menor.

Al llegar a tierra los inmigrantes fueron atendidos en el puerto de Arguineguín por los equipos de emergencia de la Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario, cuyos facultativos determinaron que algunos de ellos fueran trasladados a diversos centros hospitalarios. Tres de los heridos se encuentran en el Hospital Insular de Gran Canaria y dos en el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria, en Las Palmas de Gran Canaria. Otro fue trasladado al Centro de Salud de Maspalomas y otro al de Arguineguín, en el sur de la isla.

Los inmigrantes llevaban unos doce días navegando en alta mar antes de ser rescatados, según informó un portavoz de la Cruz Roja que los atendió al llegar a tierra.

«Estaban todos deseando bajarse del cayuco y muy cansados» por la incomodidad de una travesía tan larga que, además, compartieron con sus compañeros muertos en el fondo de la embarcación, indicaron los servicios de emergencias.