«Eran tiempos muy distintos. Fue allá por 1969 cuando constituimos la tuna y se mantuvo unos años, hasta 1973, creo recordar», indica Pep Matas. «Por aquel entonces, también íbamos a los hoteles, así como a fiestas y celebraciones. Y nos pagaban bien. Fue una experiencia que aún mantenemos viva con estos encuentros.» En el Club Náutico de Cala Gamba conocemos a buena parte de los componentes de aquella pionera tuna mallorquina que, como no podía ser de otra forma se trajeron sus guitarras, bandurrias y hasta un laúd para interpretar algunas de aquellas galantes melodías. Todas ellas dedicadas a las mujeres que prestaran sus oídos y su corazón; en ocasiones, fortuitas; en otras especiales, o también en fechas señaladas, como las tradicionales rondas nocturnas durante Sa Nit de les Verges.
![](https://uh.gsstatic.es/sfAttachPlugin/988761.jpg)
«Estos encuentros ahora tienen un carácter nostálgico y entendemos que son canciones que pueden gustar más a personas de cierta edad que vivieron aquella época y tienen más de 45 años. Pero su calidad reconocida las hace imperecederas», indica Pep Martínez, cuya voz suena igual de potente y afinada que hace medio siglo. Junto a él, Pep Matas, gran artífice de esta citas con el recuerdo.
Bajo la batuta de Miquel Masot, director de la Coral Rotaria Mallorca, resuenan los acordes de otros tiempos en unas serenatas que recorrieron Mallorca, desde la plaza Mediterráneo en la época dorada de Gomila, o en Can Gonzalo, en Génova, hasta el complejo turístico del Club Tropicana, en Cala Romántica. Algunos viajaron también al extranjero, aunque dentro de los grupos de coros y danzas. Muchos conservan aquellos trajes. Otros forman parte del grupo de habaneras Ben Trampats. O también de grupos musicales de la tercera edad.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Lo siento,pero en Campos hace más de cincuenta años existía una tina, no actuaban de forma profedional, pero si en actos benéficos, fines de fiesta,salian de rondalla por por "Ses Verges",etc