Los entrenadores, dirigidos por Félix Afonso, durante la exhibición de los delfines y leones marinos. | Amalia Estabén

TW

Con la llegada del verano y el curso escolar concluido, una de las visitas más deseada por los más pequeños de la familia es la del parque marino Marineland, donde existe el compromiso con la conservación de especies amenazadas y la pedagogía a través de las visitas escolares. Sus instalaciones representan todo un referente en la Isla, donde todos los días se suceden diferentes espectáculos con delfines y leones marinos, auténticas estrellas del parque, junto a las aves exóticas. En torno a ellos, existe un gran equipo humano y profesional que lleva el cuidado y control de todo lo que a ellos atañe.

La bióloga mallorquina, Marina Berenguer, explica que «este año se han reformado las instalaciones exteriores, donde conviven las distintas especies de psitácidas (loros, papagayos y cacatúas). También tenemos dos nuevas incorporaciones. Se trata de dos ejemplares de monos tití, provenientes de Tenerife, en instalación exterior diseñada especialmente para ellos». En cuanto al ferreret, continúa, que se encuentra saliendo de la Casa Tropical, se ubica en un acomodo ambientado en su modus vivendi, o sea, la Serra de Tramuntana. Cada vez que tenemos un número determinado de adultos, mantenemos contacto con la Conselleria de Medi Ambient y coordinamos una suelta para ayudar a reforzar poblaciones que están menguando».

Jenni y Xisca con los pingüinos.

Las estrellas

Sin duda lo más esperado de la visita es la exhibición de los delfines y leones marinos, llevada a cabo por entrenadores de reconocido prestigio, dirigidos por Félix Afonso, con pases por la mañana y tarde. Días pasados hubo una gran afluencia de visitas de escolares, como premio de fin de curso, que continúan en la actualidad con la presencia de muchos turistas que eligen esta experiencia para pasar el día. Rubén Peinado, cuidador del departamento de leones marinos, focas y delfines señala que «este año contamos con diez delfines, cinco leones marinos y dos focas, que suelen ser las estrellas del parque, o sea, los animales faro. Para todos ellos se realiza un cálculo en cuanto a sus necesidades calóricas, pues no todos pesan igual. Se alimentan preferentemente de las especies de arenque, capelín y sprat». En el show, considerado todo un alarde de emoción, sincronización y pedagogía, participan dos simpáticos leones marinos que hacen las delicias de los pequeños y seis delfines: ‘Alfa’ y ‘Romeo’, mallorquines. Dos holandeses, ‘Spetter’ y ‘Damsky’ y los canarios ‘Stela’ y ‘Sacha’.

Félix, Marina, Jesús, Rubén, Edu, Sonia, Cloé, Jenni, Felipe, José Roberto y Xisca, del equipo de Marineland.

No acaban aquí las exhibiciones. A destacar la nueva exhibición educativa de las aves exóticas en las que participan la cacatúa ‘Rosita’, muy conocida por los peques asiduos al parque y el guacamayo ‘Clío’. Por otra parte está el grupo de once pingüinos, que sin tener exhibición propia se la puede considerar así por la atracción que supone verlos nadar y evolucionar a la hora de comer, apenas aparecen Jenny y Xisca con sus relucientes cubos llenos de comida. La bióloga Berenguer concluye que «la atención para con estos animales es permanente. En invierno hacen sus ejercicios y mantienen la misma alimentación, la misma rutina de cuidados que todo el año, supervisado por el equipo veterinario, entrenadores biólogos y cuidadores».