Felipe VI ha presidido este martes el acto con el que el ICEX conmemora los 50 años de sus becas, que con más de 9.000 profesionales formados y más de 3.000 empresas beneficiadas, son consideradas, desde su creación en 1975, una piedra angular de la expansión exterior de España. El Rey, que ha recordado cómo la historia ha demostrado que a España le va mejor cuando se abre y se proyecta al exterior, ha celebrado el talento global y la internacionalización de la economía española que suponen estas becas, un proyecto con el que comparte, ha dicho, la proyección exterior de las empresas españolas y, con ello, el fortalecimiento de la economía.
Tras escuchar las experiencias de cinco antiguos becarios del ICEX, uno de cada década de la historia de estas becas, el rey ha destacado cómo su esfuerzo «es un ejemplo del importante papel que los jóvenes pueden llegar a desempeñar en la evolución» del sector empresarial, en el desarrollo económico de España y, «en definitiva, en el bienestar de toda la sociedad» . «Sois clave, por vuestro conocimiento y experiencia, para ayudar a las compañías a diversificar mercados, impulsar su internacionalización, y, en consecuencia, la mayor apertura de nuestra economía. Y como bien nos demuestra nuestra historia, siempre nos ha ido mejor cuando nos abrimos y nos proyectamos hacia el exterior y nos mostramos abiertos y receptivos al mundo», ha recalcado.
Una «notable comunidad de exbecarios» del ICEX, más de 9.000, que forman parte de una red de profesionales que está presente en más de 90 países, con una tasa de empleabilidad de más del 90% y la contratación indefinida de más del 86% de sus egresados.
Con su acompañamiento a lo largo de estos años, el rey ha confesado que se siente «casi, casi, casi, casi» un becario del ICEX, al igual que lo ha hecho el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha recordado cómo también «casi» formó parte del programa de estas becas.
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.