Aceptar el euro como moneda común es una de las grandes cesiones de soberanía de los diecinueve países que integran la Eurozona, una decisión que ahora cumple su vigésimo aniversario y que tuvo –y tiene– un enorme impacto en los mecanismos reguladores de la economía de sus respectivos miembros. Los diferentes gobiernos perdieron el poder de decisión sobre la fluctuación de sus respectivas monedas, el valor de la divisa europea quedó fijado y con ello un escenario muy diferente del que se generaron beneficios e inconvenientes para los ciudadanos; en todo caso se trataba del peaje a abonar para avanzar en el espíritu de la Unión Europea. En este tránsito no cabe duda que –al igual que ocurre con el tratado de Shengen– no todo han sido aciertos, aunque no hay duda de que los beneficios superan ampliamente los inconvenientes.
El vigésimo aniversario del euro y su efecto en Baleares
Palma02/01/22 9:15
También en Opinión
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- El camión cisterna ha volcado en la autopista de Llucmajor tras una avería en las ruedas traseras
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.