Limitar la compra de casas a extranjeros, el debate
05/01/23 0:29
La entrada en vigor en Canadá de la prohibición de adquisición de viviendas por parte de extranjeros, en concreto aquellas que no están destinadas a ser la vivienda habitual, ha sido el pretexto del vicepresidente del Govern y titular de la Conselleria de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, para reactivar el debate para la aplicación de una medida similar en las Islas. El objetivo del Gobierno de Justin Trudeau y de Yllanes es similar: frenar el incremento de los precios en el sector inmobiliaria. La presión especulativa que ejercen los inversores extranjeros en Balears –corporativos e individuales– se entiende como un factor determinante en el alza de las operaciones de compraventa.
También en Opinión
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- «Hay padres que dicen que cuando se mueran se llevarán a su hijo autista con ellos»
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
- Da una brutal paliza a su novia porque quiso dejar una propina en un hotel de Cala Millor
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Vivir en una zona donde todo el mundo quiere vivir, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, pero más ventajas que inconvenientes hay a que aprender a sopesar lo que queremos. Limitar la compra a extranjeros hace que no entren divisas en mallorca y esto hace que haya menos personas que vivan aquí. Quizás el que sea que sobre, soy yo o tú. ¿Estas dispuesto a abandonar las islas?
Si la UE ha sido capaz de modificar el concepto de las centrales nucleares declarándolas energía verde, ¿por qué no puede modificar el concepro del sector inmobiliario declarándolo bien de primera necesidad y, por tanto, prohibir su especulación?
El problema de fondo es que la humanidad se ha multiplicado por 8 en los últimos cien años. Cada año el número de habitantes del planeta aumenta más, por ejemplo, que los habitantes de toda Europa. Estas personas quieren comer, tener vivienda, coche, electricidad, vivir bien, etc. Y quién va a impedírselo? Ya de paso que prohíban importar gas, petróleo, viajar que contamina mucho, chips, o cualquier manufactura china, con la excusa que quitan el trabajo... A que suena a risa.
A Islandia i Liechtenstein només poden residents. A Andorra, Dinamarca, Hungría, Polonia y Malta, els extrangers poden comprar amb un permís de les autoritats locals. El problema que tenim noltros són els lobbies immobiliaris que faran lo impossible per seguir especulant en contra dels interessos dels residents, faran molta propaganda, els residents no hem de caure en la seva demagògia
Me parece que Canadá no es el mejor ejemplo. Tenemos más cerca y dentro de la comunidad europea a Dinamarca, que no admite, entre otras restricciones, las compras por parte de estranjerosen zonas turísticas, yo creo que lo son todas las Baleares,.