La necesaria regulación de la Inteligencia Artificial
Las instituciones de la Unión Europea han pactado la primera Ley sobre Inteligencia Artificial (IA) para contar con un marco regulatorio que define la utilización y las aplicaciones de esta tecnología en función del riesgo que suponga para las personas. Al mismo tiempo quiere impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos. «Esta ley de la UE constituye un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», afirma la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. El acuerdo, que ahora debe ser ratificado por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, ha tenido que sortear dos grandes escollos: el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad nacional. Y cumplir con eficacia criterios de transparencia, como especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de IA para garantizar el respeto a los derechos de autor.
También en Opinión
- Los nutricionistas avisan: «Un niño de 3 a 4 años no debería tomar más de un yogur de soja cada 63 días»
- El calvario de un jubilado de 84 años que intentará recuperar su piso tras más de tres años de okupación
- Los empresarios chinos de Mallorca se reinventan: cambian los bazares por panaderías y chiquiparks
- «Hay padres que dicen que cuando se mueran se llevarán a su hijo autista con ellos»
- Intervienen una empresa de Palma por vender carne caducada que descontaminaban con lejía
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.