Trascendencia e impacto de las elecciones europeas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advierte que «Europa es mortal; puede morir» si no defiende su soberanía y replantea los actuales modelos económico y de defensa. Al mismo tiempo, subraya la necesidad de proteger al Viejo Continente ante las amenazas que constituyen un riesgo para su unidad estratégica. De manera simultánea, quince de los 27 países de la UE reclaman un endurecimiento de la política migratoria. Estos quince Estados, entre los que no se encuentra España, piden nuevas fórmulas para frenar la llegada de migrantes a Europa, como la creación en países extracomunitarios de centros destinados al ingreso de seres humanos rescatados en el mar, en su peligrosa travesía desde el sur hacia la Unión Europea. Todo ello se produce pocos días antes de las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán del 6 al 9 de junio. Son unos comicios de extraordinaria trascendencia, a los que no prestamos excesiva atención porque no somos conscientes del impacto en nuestras vidas de las decisiones que pueden adoptar los 720 eurodiputados.
También en Opinión
- Revuelo en el Arenal por el derribo de los muretes de la playa
- «Los precios han subido mucho»: así viven los turistas alemanes la transformación de Mallorca en una isla de lujo
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Mery Perelló apuesta por el lujo en su reaparición en Mallorca con un bolso de más de 6.000 euros
- Declaración de la renta: Hacienda te devolverá 1.200 euros si cumples este requisito