Cada día se suicidan una media de diez personas en España, lo que supone entre 3.000 y 4.000 personas al cabo de un año. No suponía que fueran tantos, pero, pensándolo detenidamente, con todo lo que se viene arrastrando desde hace ya un tiempo largo y que no tienes visos de todavía acabar, pandemia, confinamiento, cierres de empresa, restricciones, gravísimos problemas económicos, fallecimientos de familiares, soledad, paro, etcétera, no me parece una cifra tan desmesurada. Complicadísimo debe resultar realizar planes de prevención, sin embargo, lo que nunca he llegado a comprender del todo es por qué cuando alguien lleva a cabo un intento de suicidio abortado por la policía, los bomberos, la Guardia Civil o, simplemente por quien sea que se dio el caso que estaba por allí, la inmensa mayoría de nosotros se dedique a ensalzar, alabar y glorificar la figura del héroe, anónimo o no anónimo, olvidándose completamente de la desesperación de esa persona para llegar a esa lamentable situación. Sus intereses, que deberían ser los principales en este tipo de lances, quedan sumidos en el ostracismo para la opinión pública.
Sumidos en el ostracismo
Palma03/08/21 3:59
También en Opinión
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
- El camión cisterna ha volcado en la autopista de Llucmajor tras una avería en las ruedas traseras
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.