El Gobierno ha acordado fijar el precio máximo de los test de antígenos a 2,94 euros y lo ha hecho casi un mes después de las Navidades, cuando la demanda superó a la oferta y el coste de estas pruebas se disparó, provocando, además, una escasez que obligó al Ministerio de Sanidad a tomar medidas excepcionales para garantizar el abastecimiento, pero ahí se quedó todo. Mientras, las farmacias han seguido haciendo pedidos a los proveedores para garantizar el suministro. Y ahora, cuando la situación está normalizada y cuentan con un stock suficiente para surtir a la población, llega el Ejecutivo y, sin tener en cuenta lo que los farmacéuticos han pagado por estos test, decide limitar el precio, sin importarle las pérdidas que va a ocasionar a las farmacias, porque eso siempre le ha dado igual, como ya demostró con las mascarillas, pero nosotros, los de siempre, los seguiremos pagando mucho más caros que los ciudadanos de los países de nuestro entorno y no podremos, como ellos, adquirirlos en supermercados, por razones imposibles de entender.
Antígenos: tarde y mal
Palma18/01/22 3:59
También en Opinión
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Sra García, Molt d'acord que s'haurien de regular, però és ben curiós que els "lliberals" li diguin a un comunista i altres barrabassades si vol regular els lloguers i ves per on també el critiquen per nbo regular uns miserables tests, en què quedam?