En Lima, una niña de diez años, el 18 de junio de 1992, me dedicó el recitado del poema titulado «Hay golpes en la vida, tan fuertes». La serranita, por su dicción perfecta, me encandiló, al tiempo que el autor del poema, César Vallejo, quedó instalado en mi corazón. Lo tomé como un reto: el poeta era muy difícil de entender, pero lo que se lograba entender era genial; convencido de que los vocablos unívocos del diccionario no alcanzaban a nombrar el dolor del mundo, optó por tronchar términos, quebrar ortografías, degollar sintaxis. Vallejo es el autor que, refiriéndose a la estatua manqueada de Venus de Milo, estampó este verso: «Esta existencia que todaviíza perenne imperfección» (Trilce XXXVI, 11). Ese «todaviíza» resulta una inspirada transgresión gramatical.
La perenne imperfección del Estado
23/04/23 0:29
También en Opinión
- Hacienda lo confirma: a partir de esta cantidad no se pueden realizar pagos en efectivo
- «La próxima vez que te entren ganas de rayar mi vehículo, me llamas»
- Dos turistas destrozan la escultura 'Júlia' de Es Baluard al subirse para hacerse una foto
- Tebas: «Si Rubiales no vuelve a cometer errores de odio, será muy aprovechable para esta industria»
- La gran transformación de la primera línea de Palma: desde Gesa hasta Portopí
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.