Noticias desaparecidas
Cada día, millares de noticias nacen y mueren en pocas horas. Se desintegran al contacto con el aire, jamás se vuelve a oír de ellas. Este fenómeno periodístico ya lo anticipó Anthony Burgess en El fin de las noticias del mundo, y también, hace casi un siglo, el apocalíptico periodista austrohúngaro Karl Kraus. A diario desaparecen o mueren millares de cosas y personas, así como palabras, ideas, puestos de trabajo, especies en peligro de extinción, modales y grandes sumas de dinero. Pero lo que más desaparece son noticias. Si la realidad es muy volátil de por sí, las noticias sobre la realidad lo son mucho más. Mueren a la luz del sol, como los vampiros, y se las lleva el viento. Bastantes son noticias de relleno, para cubrir formatos, pero también las hay estadísticas, sociológicas, idiotas, metafísicas, científicas y directamente apocalípticas (el fin del mundo se está anunciando desde la Edad Media, o antes aún, desde la Biblia, ese texto fundacional del periodismo escrito).
También en Opinión
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- «En verano, hay días que no se puede salir a la calle, es una invasión»
- Cae la popularidad de Tesla: Se venden de segunda mano en Baleares a partir de 21.900 euros
- El tren a Llucmajor saldrá del Conservatorio y pasará por Pere Garau con un túnel subterráneo
- Declaración de la renta: Hacienda te devolverá 1.200 euros si cumples este requisito
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.