Dantesco, devastador, horrible, trágico, catastrófico, destructor... No hay adjetivos con suficiente fuerza narrativa en las crónicas de los periodistas que informan, desde el paisaje arrasado, para transmitir el alcance real y explicar el impacto de la peor gota fría del siglo en España. Las imágenes son tan expresivas que, por sí mismas, constituyen el relato del drama. Puedes dejar el televisor sin sonido porque la brutalidad del desastre, tan elocuente como lacerante, llega a dolerte mientras observas el rostro demudado de los reporteros que asisten vulnerables a la muerte de tantas personas arrastradas y engullidas por el agua indetenible. Los registros de 500 litros caídos en ocho horas constituyen la anatomía de una borrasca sin precedentes que deja un reguero de desolación y ruina. Una gota fría cuyas lluvias torrenciales amplificaron los barrancos y los torrentes hasta hallar, kilómetros más abajo, ya demasiado lejos, la salida natural al mar. Queda aún mucho por explicar de esta hecatombe que nos interpela a todos al situarnos ante el fenómeno del cambio climático provocado por la acción humana. «Ya no es una advertencia de futuro, sino una realidad que se manifiesta en fenómenos extremos, cada vez más recurrentes e intensos, como esta DANA», subraya la meteoróloga Mar Gómez. ¿Y por qué estos eventos son tan habituales y con tanta intensidad? Son el resultado del aumento de las temperaturas del planeta. El clima nos interroga y nos habla en voz alta cuando emite señales rotundas en forma de catástrofes como la que asola Valencia. ¿Estamos dispuestos a escuchar estas advertencias y actuar en consecuencia? Llegamos tarde porque el cambio ya es irreversible para la nuestra y las siguientes generaciones. La ONU nos advirtió en 2021 que se acababa el tiempo para evitar un calentamiento catastrófico. Se avecinan otras alertas rojas.
Cuando se avecinan más alertas rojas
Palma07/11/24 4:00
También en Opinión
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- La Guardia Civil da caza a la 'súper estafadora de Mallorca' tras una ardua investigación
- El Gobierno prohíbe la venta de medicamentos de uso animal en las clínicas veterinarias de Baleares
- Así es el humilde barrio de Palma en el que creció Chenoa antes de OT (y de invertir en la España vaciada)
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.