TW
0

La gala Sant Antoni, que el diario Menorca ha celebrado en el Teatro Principal de Maó para entregar los premios a los Protagonistas de la Vida Menorquina 2024, dedicó el contenido musical al glosat menorquí.

Contó con la participación de buenos autores de esta composición oral improvisada, propia de Menorca, que consta de un mínimo de seis mots -versos- heptasilábicos de rima normalmente consonante.

Constituyó un homenaje a la asociación Soca de mots y al recientemente fallecido Miquel Ametller, el gran impulsor y pionero, durante los 80, de la recuperación de esta literatura popular repentista, viva manifestación de la inteligencia verbal de quienes la practica. Los glosadors lo denominan tenir acudit.

Vicenç Marí Catchot, que desde 2016 ejerce como profesor en el colegio público Àngel Ruiz i Pablo de Es Castell sorprendió y deslumbró por su capacidad para improvisar. Con extraordinaria agilidad, ingenio y una gran riqueza de vocabulario dio respuesta a todas las cuestiones que le iba planteando su contrincante dialéctica, la avezada glosadora y sonadora de porgueres Annabel Villalonga.

Vicenç Marí, que en febrero del año pasado, bajo el seudónimo artístico de Spica, ganó el primer campeonato de batallas de improvisación -freestyle- en catalán, que se celebró en Barcelona, ha transitado del glosat al rap en catalán.

Sus actuaciones constituyen un grandioso espectáculo que fascina y atrapa al espectador. Sus agudas respuestas y metáforas brillantes subliman la esencia de la sabiduría y la memoria popular menorquina.

Marí, con una oratoria tan veloz como contundente, describió con acierto los protagonistas de Menorca 2024: Nil Riudavets, bronce paralímpico; Margarita Huguet, premio Goya de producción; Metalurgia Pons LIM, empresa líder en Europa en la producción de bisagaras; y el general Luis Alejandre.