Imagen del trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 20 de agosto en el aeropuerto de Barajas.

TW
0

A.AGUILÓ/J.BASTIDA/EFE

Una treintena de familiares de víctimas de la tragedia de Barajas, se reunían en la noche del jueves en Las Palmas de Gran Canaria para estudiar las ofertas de cinco prestigiosos bufetes de abogados estadounidenses, especializados en accidentes aéreos, para representarlos en el juicio por el accidente. Además, los representantes de otros dos despachos norteamericanos aterrizarán el próximo martes en la capital gran canaria para representar, según aseguran, a una decena de familias. Todos ellos prometen a los afectados que conseguirán cuantiosas indemnizaciones, la diferencia se encuentra en el porcentaje que solicitan por su trabajo y que depende del número de representados o de la negociación con las aseguradoras.

Durante más de tres horas, numerosos familiares de los fallecidos en el vuelo JK 5022 de Spanair, mantenía un encuentro con el abogado del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Ismael Rodríguez, quien asesoró a los afectados sobre los trámites legales que podrían presentar dependiendo de cada caso y qué tipo de indemnizaciones podrían solicitar, siguiendo las leyes europeas, durante el proceso. Pero el tema principal del encuentro han sido las ofertas que se han recibido por parte de diferentes bufetes estadounidenses, que se ofrecen a ayudar a los familiares interponiendo una denuncia contra Boeing, la compañía fabricante del avión siniestrado, el MD-82.

El jueves, el bufete Ribbek Law anunció que ya se ha ocupado de interponer una denuncia en un juzgado de Illinois, en Chicago, contra Boeing, por su posible responsabilidad en el siniestro. Este despacho ya ha sido elegido por tres familias de tres víctimas, pero espera captar cerca de los familiares de los afectados.

Mónica Kelly, una de las abogadas que representa a la oficina de Chicago declaró el jueves a Ultima Hora que piensan demandar a «todos los potenciales responsables del accidente».

Para ello debería 'luchar' contra otros cuatro bufetes, que presentaron información y documentación que los afectados, aseguraron, estudiarán «con tranquilidad».

Según explicaron, las oficinas ofrecen conseguir indemnizaciones que oscilan entre los 500.000 y el millón de euros, mientras que la diferencia se encuentra en el porcentaje de las mismas que reclama cada bufete y que varían en función de que representen a una o más familias, haya negociación con los seguros y la compañía o «se tengan que pleitear» en juicio y en este último caso el porcentaje subiría.