Una mujer alemana de unos 60 años de edad sufrió un grave accidente durante una excursión entre la Punta de s'Almunia y Cala Màrmol, en Santanyí, y tuvo que ser evacuada en helicóptero hasta el hospital.
Rescate de una excursionista
También en Sucesos
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
- El camión cisterna ha volcado en la autopista de Llucmajor tras una avería en las ruedas traseras
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Ana, pues parece que lleva unas sandalias con cierre trasero y superior, con lo que, perdona que te corrija, sí estaba preparado para hacer caminos llanos o alguna cuesta sin mucha piedra. Está claro que no para subir al massanella, pero sí para el terreno de esta excursión. Tendemos a pensar que sólo les suceden accidentes en la montaña a los turistas, cuando suceden a todo el mundo, aún yendo preparados.
Qué liantes son estos turistas, que se meten por todos lados. Con esa edad y ese calzado, mejor hubiéseis ido a otra playa con un acceso más sencillo.
Aquests serveis son per tota la gent que esta a l' illa, serveis que paguem els que treballem aqui, igual que a la policia que vigila zonas d' oci o guardia civils que estan a la carretera,etc etc....cents de serveis que el turista no paga , pero que l' hoteler ofereix al client, igual aixo de la ecotaxa tindria que ser una guiritaxa, i cobrar per tots els serveis que els hi dona l' illa.
El señor de la foto no lleva un calzado adecuado para ir de excursión. Si la señora iba igual, no me extraña que se haya roto un pie.
Estoy de acuerdo con despistat, deberíamos sabar lo que nos cuesta el servicio de rescate, emergencias y atención sanitaria-hospitalaria sobretodo en el caso de turistas. Es evidente que lo pagamos entre todos nosotros (ahora vendrá el de siempre con el rollo de que todos vivimos del turismo) y que entre los turistas hay constancia de la gratuidad de este servicio que en otras comunidades autónomas se paga si es impreduencia. El caso que comentamos no me parece imprudencia y debería ser tratado como cualquier otro accidente fortuito. Otra cosa son los guiris que suben al Massanella y luego se notan cansados para bajar, o los que se meten en el Torrent de Pareis sin ninguna cautela, o en cualquier otro rincón de la Sierra donde cada año hay que rescatar centenares de turistas desinformados que piensan que siempre hay una playa cerca donde bañarse y no toman ninguna precaución. A estos hay que cobrarles el helicóptero y todo el rescate y asistencia
...igual para los accidentes de tráfico, ¿no? Y para los accidentes domésticos. Y para cuando tú sufras un accidente. Lo creas o no, también eres humano.
En la foto están todas las claves de este incidente. Manolete, manolete, si no sabes torear pa que te metes.
En la web de transparencia de los distintos gobiernos e instituciones que gozamos debería existir, sino existe ya, pues es difícil creer en la transparencia de quienes nos gobiernan y por ello nos soy visitante asiduo a las mismas, una estadística de rescates en el mar y la montaña derivados de actividades de ocio, su coste real y quien lo ha sufragado, porque espero, deseo y desconozco si todos estos casos son cubiertos pecuniariamente por los afectados, directamente o a través de su seguro, al igual que ocurre con la sanidad.