Caso Julen
Las medidas de seguridad en el pozo al que cayó Julen eran «nulas»
Aspecto de la zona de Totalán (Málaga) donde durante trece días más de 300 personas han estado colaborando en los trabajos de rescate de Julen. | Efe
Málaga31/01/19 11:40
Un informe realizado por el Seprona de la Guardia Civil, depositado en los juzgados de Málaga, concluye que la finca del pozo al que cayó Julen era una zona de obras, en la que no estaban las medidas de seguridad pertinentes habilitadas.
También en Sucesos
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- El Govern compra a la familia real kuwaití uno de los últimos espacios vírgenes de Mallorca
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
- La dura crítica de un famoso alemán a los mallorquines
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Cuando la culpa es de varios, no es de nadie. La culpa es fea y nadie la desea. Pero el pobrecito Julen ya no volverá a correr con su triciclo. ¡Lamentable! Lo mismo que el sufrimiento de sus padres que ya sufrieron otra pérdida.
Pero aver si me equivoco yo, cuando vas a hacer una obra en tu casa, el dueño tiene que pedir los permisos, no? El obrero o el pocero vendrán y te harán el trabajo mientras les pagues, no? Es verdad que el poceronpuso solo una enorme piedra pesada en agujero para sellarlo ( mal, muy mal) pero que culpa tiene el hombre si después viene otra empresa y rebaja el pozo para hacer una zanja? Es decir, si lo rebajan se supone que la piedra se quita, no?
República de Mordor ; no se refiere al pocero sinó a la empresa que hizo la obra posterior
¿El Seprona ha visto que hay más contratistas o se olvidan de esos (hablando en singular: "contratista")? "Una serie de obras" = "una explanada" En fin...
Pero si el pobrecito pocero dijo que lo apañó todo muy bien... Para colmo había indeseables en este foro defendiéndolo.