La formación de los trabajadores debería ser algo esencial. Los empresarios deben entender que formar a un trabajador no es un gasto, es una inversión de presente y de futuro.
Ley y orden
Juan Ybarra: «Formar a un trabajador no es un gasto, es una inversión»
También en Sucesos
- El Imserso se expande: estos son los nuevos destinos en los que se podrá disfrutar de su programa estrella
- Primeras cancelaciones de turistas por los okupas en hoteles y apartamentos
- El pequeño pueblo de la España vaciada en el que Chenoa se ha comprado una casa
- Caos en Palma por el corte de la Ma-19 al volcar un camión cisterna con miles de litros de combustible
- «Tres minutos bastan para ver si alguien es cazador o un dominguero que pega tiros»
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Hace un tiempo yo tenía empleados. Ahora soy feliz estoy yo solo.NO INSPECCIONES, NO RIESGOS LABORALES, NO BAJAS, NO VACACIONES, NO GESTOR CONFECCIONANDO NÓMINAS, CONTRATOS. BOTIQUÍN, NO ROPA NO NADA. Lo siento mucho, esto es así como lo cuento. Los empresarios me entenderán, algunos trabajadores también. ORGULLOSO DE SER AUTÓNOMO!!!
Totalmente de acuerdo con el comentario de abajo. Es importante que el trabajador se sienta parte del proyecto de la empresa y valoré si la empresa apuesta por él y su formación. También el empleador, empresario, comerciante, dueño también tiene que tener una actitud profesional.
Inversion es si tiene retorno, si gastas en formacion y a la minima decide irse el se queda con la formacion y tu con el gasto, la formacion y reciclaje es fundamental, las bonificaciones de la tripartita no dan para nada y es muy injusto que no se pueda repercutir ese coste si el trabajador se marcha antes de obtener el retorno, ahora se me puede coser a negativos, las pimes sabran de que hablo