Dos médicas, condenadas a dos años de cárcel por espiar un historial ginecológico
Un oftalmólogo acusado, que fue pareja de la denunciante, afirma que lo hizo con su autorización
Los cuatro acusados, tres médicos y un auxiliar de enfermería, ayer en el juicio en Vía Alemania. | Guillermo Esteban
Palma15/12/21 20:37
Dos médicas del hospital Son Llàtzer que espiaron el historial ginecológico de una auxiliar de enfermería aceptaron este miércoles en el juicio una condena de dos años de cárcel cada una y una multa de 1.800 euros. Otro auxiliar de enfermería, que también accedió al expediente de la víctima, también asumió la misma pena. La fiscal apreció la atenuante de dilaciones indebidas como muy cualificada. Los tres encausados no entrarán en prisión al carecer de antecedentes penales. Un oftalmólogo, que fue pareja de la denunciante, negó los hechos ante la titular del juzgado de lo Penal 6 de Palma.
También en Sucesos
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- «En verano, hay días que no se puede salir a la calle, es una invasión»
- Desokupación express: el fin de la larga espera ya está aquí
- El tren a Llucmajor saldrá del Conservatorio y pasará por Pere Garau con un túnel subterráneo
- Un hombre muere arrollado por un tren en Marratxí
18 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Lluis todos los médicos pueden acceder a tu historial, pero queda registro de quién ha entrado y a qué hora y qué ha mirado, y éso hay que justificarlo, con lo que no lo hace nadie que no tenga una relación con el paciente. Aquí hay una historia que nada tiene que ver y ha usado sus privilegios para acceder a información que no debería haber accedido, y lo pagarán
Yo pienso que el oftalmólogo, aparte de hacer lo que hiciera, está mal defendido, desde el momento en que se empecina en mantener una teoría que todos los demás han aceptado que no es verdad. Le va a caer la del tigre. Cuando vas a un sitio de estos, tienes que ir con el mejor abogado que puedas, sino te ves en problemas serios.
A los lingüistas del foro, primeramente les aconsejo que busquen en la web de la RAE si algún palabro en cuestión aparece, antes de criticar. "El femenino «médica» se registra en el «DLE» en 1860 con la única acepción de 'mujer del médico', pero ya en la edición de 1899 se incorpora la de 'mujer legalmente autorizada para ejercer la medicina', que ya no ha vuelto a desaparecer del diccionario académico". Fin de la cita
Inhabilitación absoluta ya!
Banyeta verdaDe acuerdo contigo¡¡no saben que hacer para fastidiar el idioma.
Una solución de seguridad para acceso al historial médico,sería solicitar clave al propietario del mismo, mediante sms, tal y como se hace para una operación bancaria online,etc... Así, si cualquier profesional médico que necesita entrar, q te pida la clave que te ha llegado al teléfono.Se la das y listo, problema de seguridad resuelto.
Algunos piensan que el secreto profesional es para los demás y la ley de protección de datos también, los que tienen acceso a información personal de otras personas es precisamente para uso profesional.
Médicas? Médicos? Médiques? Vaya tela telita
Bufff , estos son los que aconsejan pincharse de la Covid ?
La ley de protección de datos en España es de las más duras de Europa y más en temas de salud, que tienen máxima protección. Un medico/ca tiene claves para entrar en el programa de las historias clínicas del hospital (salvo excepciones muy concretas), pero eso no quiere decir que TENGA QUE ENTRAR A CUALQUIERA. Solo se debe entrar si tiene relación con el proceso médico que relacionado con la atención de un paciente . Y si se hiciera para hacer un estudio o trabajo clínico debe solicitar permiso para hacerlo (no se suele pedir habitualmente para estos fines). Por poner un ejemplo...Si veo a un vecino en una sala de espera, no puedo entrar a su historial para saber porque viene al hospital. Bueno si puedo, porque tengo las claves, PERO NO DEBO. Y de hecho si el vecino se enterara. podría denunciarme. Y @Dudo, luego existo . Los médicos son personas como el resto, y hay malos profesionales como en la abogacía , arquitectura, política, clero, policía, maestros, etc..