Un equipo de élite mallorquín de Vigilancia Aduanera a bordo de la patrullera 'Fulmar' ha participado, con pocos días de diferencia, en dos sonados abordajes en aguas de Canarias, que se han saldado con 9.000 kilos de cocaína intervenidos y 43 implicados detenidos. Los dos cargueros -el «Blume» y el «Orion V»- navegaban por la denominada 'ruta Atlántica' de los narcos y habían cargado sus bodegas con fardos de coca procedente de Colombia. La patrullera 'Fulmar' visita Palma a menudo y ha estado largas temporadas en la base de Porto Pi. Se la conoce con el apodo de «el terror de los narcos» y la denominación está más que justificada. Tiene 61 metros de eslora y pista de helicóptero, así como dos embarcaciones auxiliares listas para ser lanzadas al mar y darle apoyo.
A bordo, navegan funcionarios de Vigilancia Aduanera de distintas bases españolas y tres de ellos son de experimentados agentes de Mallorca. El 18 de enero, con unas condiciones meteorológicas muy adversas, abordaron el carguero 'Blume', con bandera de Togo y 15 tripulantes a bordo. El arriesgado asalto tuvo lugar a 80 millas al este de Canarias, de madrugada. El buque, oficialmente, transportaba como mercancía declarada unas 200 toneladas de café, pero se trata de una cantidad muy por debajo de la capacidad real de carga del barco, lo que disparó todas las sospechas.
Los agentes inspeccionaron las zonas comunes y descubrieron unos fardos que contenían cocaína, por lo que toda la tripulación quedó detenida al momento. Trece de ellos eran paquistaníes y dos, ciudadanos albaneses. El buque precintado fue trasladado al puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde se descargó el alijo. Sin embargo, no ha sido el único éxito del trío de élite mallorquín y sus compañeros. Días después, el 24 de enero, los agentes de Vigilancia Aduanera, de nuevo en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil, detectaron a 62 millas al suroeste de Canarias al carguero 'Orion V', que transportaba a 1.750 vacas con destino a Beirut. Sin embargo, los investigadores sospechaban que había algo más que un envío animal y de nuevo el 'Fulmar' se acercó con gran pericia al buque y lo abordó.
Llevaba bandera de Togo y a bordo había 28 tripulantes, de nueve nacionalidades diferentes. Los agentes registraron toda la nave y descubrieron, en un silo de pienso, donde supuestamente se guardaba la comida de las vacas, numerosos fardos de cocaína, que contenían 4.500 kilos de esa sustancia, procedente de Colombia. 'Orion V' no era un desconocido para Vigilancia Aduanera. En 2020 ya lo siguieron (cuando su nombre era 'Spiridon') por su relación con el narcotráfico.
Viajaba por Libia, Angola, Arabia Saudí, Curazao, Egipto, Emiratos Árabes, Hong Kong, Iraq, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Macao, Kuwait y Qatar, ofreciendo productos de ganado tratado, pero todo apuntaba a que su ocupación real era otra. En una ocasión fue registrada y no se halló nada sospechoso a bordo, pero los investigadores no se dieron por vencidos y continuaron con el 'Orion V' en su punto de mira. Finalmente, los hechos les han dado la razón. Tanto este carguero como el 'Blume' tienen 97 metros de eslora y con mala mar abordarlos supone un esfuerzo titánico. De ahí que las dos capturas del 'Fulmar' tengan aún mayor mérito. El «terror de los narcos» sigue haciendo honor a su nombre. Y con tripulación mallorquina.
juanitoPues la explicación es fácil. Se incauta más porque se trafica muchísimo más. Y se trafica más porque se consume mucho más. Las incautaciones no bastan para reducir el tráfico ni, tampoco, el consumo. Lo mismo sucede con las sanciones por conducción bajo los efectos del alcohol o drogas. Aumentan las sanciones, pero no es suficiente porque aumentan todavía más los conductores ebrios o drogados.
Me alegro mucho de esta operación, de lo contrario, mucha de esta drogaína, hubiese terminado en Andratx, que es un pueblo en el qué desgraciadamente, hay camellitos de esquina para parar un tren de mercancías.
En cada operativo de este tipo me fijo
un detalle no menor, en la patrullera está escrito “ Agencia Tributaria”. Y en cada operativo me hago la misma pregunta: ?Incautan por ser delito o por qué no tributan estas operaciones…? Me temo quede manera fácil cualquiera respondería -por ambas- petó no, incautan porque no recaudan…
RafaelProbablemente, con las leyes penales sustantivas, bastaría; el problema es que las leyes adjetivas (procesales-constitucionales) deforman la aplicación de aquellas. En una palabra, los dichosos "defectos de forma" y los mal interpretados "derechos fundamentales" prevalecen sobre el Derecho de fondo, y así se van de rositas muchísimos.
17 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
@Jorge07, pues obviamente porque no tributan igual que la GC, investiga drogas alegando que es contrabando, de lo contrario, sólo investigaría PN
EsdesCanta !!!!
juanitoPues la explicación es fácil. Se incauta más porque se trafica muchísimo más. Y se trafica más porque se consume mucho más. Las incautaciones no bastan para reducir el tráfico ni, tampoco, el consumo. Lo mismo sucede con las sanciones por conducción bajo los efectos del alcohol o drogas. Aumentan las sanciones, pero no es suficiente porque aumentan todavía más los conductores ebrios o drogados.
Faltan 1.000 Kg. para los 10.000 . Ahí lo dejo.
Me alegro mucho de esta operación, de lo contrario, mucha de esta drogaína, hubiese terminado en Andratx, que es un pueblo en el qué desgraciadamente, hay camellitos de esquina para parar un tren de mercancías.
Cuanto más droga incautan más droga hay,no lo entiendo.
En cada operativo de este tipo me fijo un detalle no menor, en la patrullera está escrito “ Agencia Tributaria”. Y en cada operativo me hago la misma pregunta: ?Incautan por ser delito o por qué no tributan estas operaciones…? Me temo quede manera fácil cualquiera respondería -por ambas- petó no, incautan porque no recaudan…
Mi enhorabuena, sobre todo al viejo Capitán!!! Feliz de sus logros.
RafaelProbablemente, con las leyes penales sustantivas, bastaría; el problema es que las leyes adjetivas (procesales-constitucionales) deforman la aplicación de aquellas. En una palabra, los dichosos "defectos de forma" y los mal interpretados "derechos fundamentales" prevalecen sobre el Derecho de fondo, y así se van de rositas muchísimos.
que "buenos" semos los Mallorquines...jajajajajjajajajaja