Una terraza totalmente ilegal. El informe elaborado por los técnicos municipales del Ajuntament de Palma han resultado determinantes para la detención del propietario del Medusa Beach Club. El mismo refleja de forma contundente que la terraza no tenía licencia de obra y que no era transitable. En imagen, el desplome horas después de la catástrofe.  | POLICÍA NACIONAL

TW
2

Un laborioso informe elaborado por los técnicos municipales del Ajuntament de Palma ha resultado determinante para la detención del propietario del Medusa Beach Club. El empresario austríaco Christian Arnsteiner ha sido arrestado más de un mes después del colapso del club en el que murieron cuatro personas y otras 17 resultaron heridas de diversa consideración. Tras su arresto, la Policía Nacional ha difundido una imagen que se ha incluido en el informe y que muestra de forma clara lo aparatoso que fue el derrumbe.

En la fotografía, tomada desde un lugar elevado, se puede observar como los suelos de la terraza y el de la planta baja cedieron hasta el sótano. El informe de los técnicos de Cort refleja de forma contundente que la terraza del Medusa Beach Club carecía de licencia. Es decir, era ilegal y, por consiguiente, no era transitable. El documento realizado por los funcionarios del departamento de Urbanisme de Cort y de los Bombers de Palma, también revela que el sótano del local, en la que se encontraba ubicada la discoteca Coco Rico, sí disponía de licencia de actividades en vigor.

El foco, en la terraza

La planta baja del Medusa Beach Club, donde se encontraba el restaurante, según la documentación municipal, también disponía de los permisos pertinentes. Así, todo el foco está puesto sobre la terraza ‘chill out’ con acceso por la parte trasera del local, que no contaba con permiso alguno para poder ser transitada y ejercer actividad.

Noticias relacionadas

Una vez analizada toda la documentación, el fiscal de Riesgos Laborales, el juez instructor de la causa y los investigadores, han decidido consumar la detención del máximo responsable del establecimiento y acusarlo de cuatro delitos de homicidio imprudente y de otro por lesiones graves correspondientes a las 17 personas heridas. Todo ello, por la vía penal. De forma paralela también está previsto que se declare una batalla entre compañías aseguradoras y la propiedad por el pago de las millonarias indemnizaciones a las que tendrán que hacer frente.

Las causas del derrumbe del restaurante fueron «una combinación del excesivo peso de las obras y demasiadas personas». Había 21 clientes en la terraza que colapsó el jueves 23 de mayo, a las 20.30 horas, en el establecimiento situado en el número 34 de la calle Cartago, en primera línea de Playa de Palma. La transformación del inmueble de la calle Cartago de la Playa de Palma no pasó desapercibida para los técnicos municipales, que comprobaron cómo el edificio cambiaba de uso y ganaba espacio para otras actividades. Los expertos están convencidos de que la terraza –cuya ilegalidad ya está corroborada– colapsó a consecuencia del sobrepeso. De hecho, en una Inspección Técnica del Edificio (ITE) de 2017 ya se calificaba esta zona del local como no transitable. El arrestado se enfrenta a los delitos de comisión por omisión de cuatro homicidios por imprudencia grave y otros seis por lesiones graves por imprudencia.   

La investigación sigue abierta y en las próximas semanas se podrían registrar nuevos arrestos o imputaciones de personas vinculadas con el caso. En la tarde de este miércoles, Christian Arnsteiner fue puesto a disposición. Tras prestar declaración ante el juez fue puesto en libertad con cargos. Se le retiró el pasaporte y tiene que personarse cada día 1 en el juzgado.