Adiós a un año sangriento
Cinco crímenes de distinta índole dejan marcado un 2024 en la Isla
Resumen fotográfico de los violentos episodios que se han producido este año en Mallorca.
Palma31/12/24 4:00
Mallorca deja atrás un año en el que ha experimentado un ligero aumento de crímenes respecto a la media de la última década. El primero de los asesinatos se produjo el 14 de abril, en Sineu, donde Antonia Salamanca Garau, de 54 años, mató a puñaladas a su tía de 91 años, convirtiéndose en el primer crimen del año. Son episodios violentos que han marcado, conmocionado y teñido de negro a la sociedad mallorquina a lo largo del 2024, que ha mostrado su rechazo en cada uno de estos casos.
También en Sucesos
- La Guardia Civil rescata en Mallorca a una niña que sufrió un shock durante una excursión escolar
- El Govern y sindicatos firman el aumento del 2,9 % de las nóminas de los empleados públicos
- Los narcos se gastaron más de 200.000 euros para construir el nuevo poblado de Son Banya
- Cort da marcha atrás y no multará por vivir en caravanas mientras no genere molestias
- Esta es la calle más larga de Palma: se extiende a lo largo de 4 kilómetros y atraviesa varios barrios de la ciudad
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Cabe esperar que el año que se avecina sea peor que el 2024 por lo que a criminalidad se refiere. El índice de criminalidad está estrechamente relacionado con el número de habitantes que conforman la población, sea esta flotante o fija. A mayor población mayor criminalidad. La población en la isla aumenta de año en año, ya sea en número de turistas o en residentes, la mayoría venidos de fuera. Por tanto, debido a esta circunstancia, tendremos más peligrosidad. Que lejos se ha quedado "la isla de la calma'.
Y espérate, que 2025 se intuye peor.