Art Palma Brunch con lleno absoluto en el corazón de ciutat

Fran Reus, Guillermo Solana, Carlos Durán, Borja Thyssen y Blanca Cuesta, Jaime Martínez, Peter Haley, Llorenç Galmés, Jaume Bauzà, Javier Bonet y Fernando Gómez de la Cuesta en el Casal Solleric. | E. Planas

TW
0

Alas 11 de la mañana del pasado sábado, los galeristas de la Asociación Arte Palma Contemporáneo, con Fran Reus, su presidente al frente, se citaron en Aba Art y, antes de iniciar el recorrido, admiraron la obra de Jean Marie del Moral, presente en la galería de las hermanas Bordoy Bennássar. A la misma asistieron Borja Thyssen y Blanca Cuesta, invitados al evento matutino.

Jean Marie del Moral les mostró «Los silencios del estudio. Artistas en Mallorca», una amplia exposición fotográfica compuesta por imágenes de los lugares de trabajo de varios artistas, que fascinó a la pareja. Su presencia fue muy importante, ya que trajeron al Casal Solleric la gran exposición de Peter Halley en España, procedente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Estuvieron acompañados del director artístico del Thyssen, Guillermo Solana. Los Thyssen y la geometría de Peter Halley fueron el gran reclamo del Art Palma Brunch en su XX edición. El neoyorquino convirtió el Casal Solleric en el punto neurálgico del Palma Art con una exposición en la que estuvo presente para explicar los detalles de sus obras y del conjunto expositivo. En presencia del artista y de los rostros famosos, se congregaron en el Solleric centenares de personas con decenas de ellas ansiosas por hacerse un «selfie» con Blanca Cuesta para colgarlo en las redes sociales del postureo.

Art Palma Brunch siguió por las rutas de siempre. En Pelaires, una de las veteranas en este tipo de citas con el arte contemporáneo, se presentó la obra pictórica de Albrecht Schnider, pinturas de pequeño tamaño pero en las que se superponen varias capas y formas. También se instaló una escultura de Leunora Salihu en el patio y la primera exposición individual de Mònica Subidé en el Cabinet de la galería. En la galería de Pep Llabrés, David Magán también se prestaba a explicar «Mirage in the Mirror», muestra de esculturas y cuadros tridimensionales.

En la galería Xisco Fiol, con «La paraula pintada», se desarrollaba un diálogo entre la obra de Avelino Sala y Tim Ayres, artistas que trabajan con la palabra. Y siguiendo la ruta, en la Misericordia se pudo disfrutar de la obra de Marcos Torandell y de la de Llorenç Garrit, en el aljub. Donde sí se dio valor a la palabra Brunch, Berenar, fue en la Galería Vanrell que se sumó a la celebración con la exposición que une la obra del genio catalán Joan Miró y del artista Gustavo. Allí se pudieron degustar delicias gastronómicas del restaurante Rancho Picadero, algo que cada año ofrecen junto a sus propuestas artísticas como BerenArt.