Con permiso de los gatos siempre ser ha dicho que el mejor amigo del hombre es el perro, cada año que pasa son más las familias que se animan a compartir su vida con uno de ellos, y si bien es cierto que se adaptan a nosotros y nuestra casa tenemos que tener en cuenta su bienestar.
Más del 56% de la población vive en ciudades, es por ello que el espacio al vivir en un piso es reducido y por este motivo hemos creado una lista para poder ayudaros si todavía seguís indecisos de tener uno.
Razas de perros que mejor se adaptan a un piso
Tener un perro en una casa es posible siempre haya una buena higiene y educación
También en Xaloc
- La joven polaca que aseguraba ser Madeleine McCann publica una prueba de ADN: «Parece que hay conexión familiar casi segura»
- Selva, la primera víctima del decreto que restringe la administración veterinaria de antibióticos
- Los desokupas del Bellevue: «Hay una red que les vende las habitaciones y eso hay que denunciarlo»
- Piden en change.org poner fin a la heroína y las pistolas en la Plaça de la Nova Ferreria
- Viajes del Imserso: así puedes saber si quedan plazas disponibles para la temporada 2024-2025
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
"Cuanto más grande sea el perro más energía necesita gastar" Esta frase es rotundamente falsa, La energía que necesita gastar un perro no tiene nada que ver con su tamaño y, si hacemos una media entre todos los perros grandes y todos los perros pequeños, probablemente lleguemos a la conclusión de que los perros pequeños necesitan gastar más energía que los grandes. Por ejemplo, los mastines en general o el Gran Danés, que son perros enormes, necesitan muy poco ejercicio mientras que perros pequeños como el Terrier Jack Russell o el Caniche son extremadamente activos y necesitan muchísimo ejercicio. Otra cosa es que el hecho de que un perro de 3kg corra como un loco por dentro de casa un par de horas al día sea menos molesto que si lo hace un perro de 40kg pero eso no significa que uno necesite más ejercicio que el otro. Por otro lado, la gente tiende a no poner límites a los perros pequeños y muchos acaban siendo extremadamente maleducados porque se les permiten cosas que nunca se permitirían a un perro grande (se suben a la gente, ladran a todo lo que se mueve, etc.). Al final, lo importante a la hora de tener un perro en un piso es elegir un perro que se adapte a tu ritmo de vida y, sobre todo, educarlo y socializarlo desde el primer día.
Nosotros tenemos un perro de raza peruano calato (sin pelos) de tamaño pequeño (los hay de tres tamaños, grande, mediano y pequeño), al no tener pelo no causa alergias, obviamente no ha pelos que limpiar, les va muy bien en verano (tienen temperatura corporal mayor que las otras razas), en invierno se les coloca su ropa, y muy muy inteligentes y sensibles ☺️