Aunque el resfriado suele asociarse con el invierno, es posible enfermarse incluso en pleno verano y principios de otoño. Esto se debe a que diferentes virus causan los resfriados dependiendo de la temporada. Mientras que los rinovirus predominan en el invierno, en verano los enterovirus no polio son los principales culpables. Estos virus pueden causar síntomas similares a los del resfriado común, como fiebre, dolor de garganta y molestias gastrointestinales. Su propagación ocurre principalmente a través del contacto con superficies contaminadas o personas infectadas.
¿Por qué nos resfriamos aunque haga calor?
Conoce las razones detrás de los brotes en épocas cálidas y cómo puedes prevenirlos
También en Xaloc
- Esto es lo que hay que hacer si tus hijos se pelean, según un pediatra: «La clave está en la paciencia»
- El patrón del yate que mató a un joven en Cala Bona, ante la jueza en Manacor
- El BOE lo confirma: la nómina de febrero viene con un 'extra' si perteneces a este grupo
- La Guardia Civil pide precaución: este insecto es peligroso para las personas y mortal para los perros
- El patrón del yate que mató a un joven en Cala Bona dice que no se dio cuenta y que no bebió alcohol
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Sudar es efectivo contra estas afecciones víricas, por el efecto depurativo, que en ocasiones el propio organismo genera espontáneamente por efecto inmunitario. Antiguamente se utilizaba mucho el método de combinar un café+un analgésico+reposar bajo varias mantas para contribuir al calor+una copa de coñac. El error estaba en la copa de coñac; podía ser peor el remedio que la enfermedad. Lo mejor es provocar una sudoración intensa, protegiéndo el cuerpo con un abrigado chándal y tomando esa combinación de elementos, excluido el alcohol: café+analgésico. Una ducha muy caliente previa, potencia el efecto pero no es imprescindible.