El Domingo de Pascua se celebra con preparaciones de larga tradición isleña, actualmente limitadas a la trilogía de las panades, robiols y crespells. A esta ahora conocida y fija trinidad, hasta no hace mucho acostumbraban a sumarse preparaciones rellenas de lácteos como son formatjades y flaons. En Mallorca, las primeras se conservan exclusivamente en Pollença, mientras que los flaons solo han sobrevivido en iIbiza, donde se han convertido en su pastel más emblemático. Estos últimos son bien diferentes de las flaones, pastas de nombre similar y también rellenas, pero desconocidas o desaparecidas por completo en las tres islas. Se conservan flaones ampurdanesas, vigentes aún en Figueras o el Alto Ampurdán, rellenas con crema, mientras que en Torroella de Montgrí y el Bajo Ampurdán suelen contener mazapán. En Banyoles se daba el nombre de flaona a una especie de ensaimada.
TRADICIÓN
'Flaons de Pasco', más allá de 'panades' y 'crespells'
Los 'flaons' fueron una preparación mallorquina propia del día de Pascua en las últimas décadas del siglo XVIII
También en Xaloc
- La joven polaca que aseguraba ser Madeleine McCann publica una prueba de ADN: «Parece que hay conexión familiar casi segura»
- Selva, la primera víctima del decreto que restringe la administración veterinaria de antibióticos
- Los desokupas del Bellevue: «Hay una red que les vende las habitaciones y eso hay que denunciarlo»
- Piden en change.org poner fin a la heroína y las pistolas en la Plaça de la Nova Ferreria
- Viajes del Imserso: así puedes saber si quedan plazas disponibles para la temporada 2024-2025
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
De momento no hay comentarios.