TW
0

La Diputación Provincial de Zaragoza quiere aprovechar la celebración el próximo 4 de julio del día de Santa Isabel de Portugal, patrona de la provincia de Zaragoza y de la propia institución, para mostrar la riqueza de su patrimonio y el valor de algunos lugares históricos no tan conocidos como cabría pensar con varias jornadas de puertas abiertas y visitas teatralizadas, así como un concierto programado para este mismo miércoles 26 de junio.

La institución provincial abrirá las puertas de los palacios Provincial y de Sástago este próximo sábado, 29 de junio, y el domingo 30, ambos días de 10.00 horas a 14.00 horas --entrada por la calle Cinco de Marzo, 8--, mientras que el próximo viernes 4 de julio, el mismo día en el que se impondrá la medalla de Santa Isabel al escritor y periodista Sergio del Molino, se han organizado visitas teatralizadas a la iglesia de Santa Isabel de la mano de Teatro de los Navegantes en diferentes turnos --11.00 horas, 12.30 horas, 18.00 horas y 19.30 horas--.

Ambas actividades son gratuitas, pero requieren reserva previa de la plaza en la dirección de correo electrónico 'reservaspsastago@gmail.com' o en el teléfono 680 814 100.

«El edificio de la DPZ está en el corazón de Zaragoza, miles de personas pasan a diario por la puerta y nos parece apropiado abrir las puertas para que se conozca esta institución y podamos hacer un recorrido por sus curiosidades e historia», ha explicado la vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, durante la presentación de los actos en una rueda de prensa en la que se ha acompañado del jefe de protocolo de la institución provincial, José Luis Angoy.

En las jornadas de puertas abiertas se visitará en primer lugar la parte más moderna del palacio provincial, en la que se incluyen el actual salón de plenos, inaugurado en 2011, y que sustituyó al siguiente rincón a descubrir por los visitantes, el antiguo salón de plenos, donde podrán admirarse las pinturas simbolistas recién restauradas de Manuel López Villaseñor. El recorrido proseguirá por la galería de presidentes, la sala de comisiones y el despacho del actual presidente de la institución provincial, Juan Antonio Sánchez Quero.

«Las jornadas conectan el palacio provincial con el de Sástago y con la iglesia de Santa Isabel, en un recorrido por el arte que va desde la Edad Media, la Baja Edad Media, que está representada en el nuevo salón de sesiones y esas ventanas ojivales; por el arte del Renacimiento, con lo mejor que tenemos en el Palacio de Sástago, el barroco de Santa Isabel, con notas de rococó, el arte del XIX y la pintura histórica, tan frecuente en esas épocas, en los salones nobles, el salón del trono del palacio de Sástago e, incluso, ya el arte contemporáneo, con esas pinturas murales de López Villaseñor», ha descrito Angoy.

Las actividades de la DPZ para conmemorar el día de la provincia también incluyen el concierto que Alfonso Sebastián y Gabriel Díaz ofrecen este miércoles 26 de junio a las 20.00 horas --puertas abiertas desde 30 minutos antes-- en la Real Capilla de Santa Isabel, en lo que será el cierre del XX Festival de Música Antigua.

«No solo es importante abrir las puertas, sino dar a conocer muchas de las actividades que realiza la institución, no solo en la plaza de España, evidentemente, sino en el conjunto de la provincia de Zaragoza, y para ello queremos que estas jornadas sean divulgativas, pero al mismo tiempo también culturales», ha destacado Ladrero.

El programa de actividades se completa con la exposición en el palacio de Sástago a partir del próximo miércoles 3 de julio --18.00-- horas del XXXV Gran Premio de Arte Santa Isabel, el máximo reconocimiento que otorga la DPZ en el ámbito de la cultura.