TW
0

C.DOMÈNEC|BARCELONA

El mallorquín Marià Carbonell, profesor de Historia del Arte en la Universitat Autònoma de Barcelona, es uno de los tres comisarios, junto a Anna Castellano y Rafael Cornudella, de la exposición «Els Tresors del Monestir» que se lleva a cabo en Barcelona, en el monasterio de Santa María de Pedralbes. La muestra contiene 60 objetos artísticos de las monjas clarisas, divididos en apartados según un hilo cronológico.

Es la primera vez que se presenta al público la colección de arte del monasterio, que cuenta con casi 700 años de historia. Estas pinturas, esculturas y objetos litúrgicos han sido recuperados con la ayuda del Museu d Història de la Ciutat. Se han localizado e inventariado unas 300 obras, propiedad de las monjas, y un equipo de unos veinte profesionales ha restaurado las obras para exponerlas al público.

El catálogo de la exposición cuenta con textos de Marià Carbonell sobre la colección del monasterio y respecto a la exposición y de Gabriel Llompart, sobre la devoción e iconografía en el monasterio de clarisas de Pedralbes. Carbonell cataloga la exhibición de Pedralbes de «excepcional porque no ha sufrido los trasvases bélicos ni las desamortizaciones que ha sufrido el resto de Barcelona» y aseguró que «no hay otro convento en Catalunya con este patrimonio». El historiador justificó el «hilo cronológico que sigue la exposición para que el espectador entienda la evolución del patrimonio, desde el siglo XIV hasta el modernismo». «Hay una diferencia importante con Mallorca ya que el patrimonio de clausura, en la Isla, es impresionante». Carbonell añadió que «en Mallorca sí se conserva mucho patrimonio aunque está en peligro de desaparición si no llevan a cabo medidas importantes para su conservación». Carbonell es muy crítico con los organismos políticos mallorquines y manifestó que «el abandono por parte de las instituciones es lamentable e impropio de una sociedad moderna».