La actual situación económica ha propiciado que la sociedad se acostumbre a oír el temido término ERE (Expediente de Regulación de Empleo). Un proceso por el que ha pasado el Teatre del Mar para poder afrontar la temporada de primavera, cuya programación fue presentada ayer «gracias al público» que asistió al teatro el año anterior.
ESCENA
Un ERE condiciona el programa del Teatre del Mar que sobrevive «gracias al público»
También en Noticias
- El espectacular giro de un autocar en pleno centro de Randa
- Primera multa en Baleares por el decreto que restringe la prescripción y venta de medicamentos en las clínicas veterinarias
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Un octogenario alemán convive varios días con el cadáver de su mujer en sa Coma
- Detenida y encarcelada Mónica Cervera, actriz de 'La que se avecina'
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Es cierto que el PP despilfarra mucho dinero público allá donde le interesa y que con una buena gestión se podria destinar más y mejor... pues la cantidad que a veces llega es ridícula en comparación con otros. Pero como empresario, ERE'S nosotros también hemos realizado para subsistir, y vivimos como no puede ser de otro modo del público-cliente también, nuestra situación no es que sea frágil sino lo siguiente, dada la situación actual y la diferencia reside en que la nuestra empresa se mantiene con el dinero del público-cliente, y el Teatre del Mar (mayoritariamente)con el dinero de las instituciones.
Increible, que se salve por personas que las acribillan a impuestos y bajan los sueldos, que verguenza de política y de grandes empresas que no les debe interesar esa nimiedad, pero para el tenis o deportes en lo que han de pagar una burrada de dinero, ahí si que dan. La cultura de este país deja mucho que desear, porque el dinero es lo único que importa.