Savia nueva
En la historia industrial de Menorca, la bisutería siempre ha ocupado un lugar destacado junto al sector del calzado. Su trayectoria la llegó a situar durante el siglo XX como una de las regiones españolas con mayor pulso productivo de nuestro país, con la existencia de más de una veintena de talleres en los que trabajaban un millar de mujeres. Los famosos monederos de plata de los artesanos plateros con los que empezó todo un siglo antes y que eran reconocidos en todo el continente. Todo aquello forma parte de nuestro pasado industrial floreciente y de la capitalidad del sector, cuando se organizaban en la Isla citas internacionales promovidas por la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Bisutería, Accesorios y Complementos (SEBIME). Está claro que la potencia de la bisutería menorquina hoy en día ya no es la misma, aunque haya conseguido mantener su hegemonía como fabricantes de componentes de producto acabado para terceros. La buena noticia es que no todo está perdido. El reportaje de esta semana lo protagonizan tres jóvenes emprendedores que se han lanzado desde hace dos años a la aventura de volver a posicionar Menorca en el mapa bisutero. Y lo hacen con un enfoque rompedor basado en el diseño y la fabricación de accesorios de moda mediante piezas de plástico recicladas que han sido capaces de irrumpir en el mercado con éxito. Savia nueva que apunta maneras cuyo futuro parece prometedor.
También en El Económico
- El TSJIB interroga a la magistrada investigada por una posible prevaricación
- Millones de 'barquetes de Sant Pere' inundan la playa del Port de Sóller
- Nuevo aviso de la Guardia Civil: nunca tires esto a la basura si valoras tu seguridad
- «Los precios han subido mucho»: así viven los turistas alemanes la transformación de Mallorca en una isla de lujo
- Endesa avisa: los estafadores comienzan a suplantar la identidad de empresas energéticas