Imagen de las protestas de Kenia. | Reuters - Monicah Mwangi

TW
0

La Asamblea Nacional de Kenia (Cámara Baja del Parlamento) aprobó este miércoles el despliegue del Ejército ordenado la víspera por el Gobierno para atender la «emergencia de seguridad» de las protestas que este martes sacudieron al país y desembocaron en la invasión de esa institución por manifestantes. En una sesión extraordinaria, la Asamblea Nacional afirmó en una declaración que aprueba «el despliegue de las Fuerzas de Defensa de Kenia (KDF) en apoyo del Servicio de Policía Nacional en varias partes de la República de Kenia afectadas por las protestas violentas en curso, que han causado destrucción de infraestructuras críticas, hasta que se restablezca la normalidad». La Cámara Baja cumplió así con un precepto constitucional después de que el Gobierno ordenara a última hora de este martes la movilización del Ejército para ayudar a la Policía a atajar la «emergencia de seguridad» causada por las protestas contra un polémico proyecto de ley que contempla subidas fiscales.

Esa orden se divulgó después de que la Policía se viera superada por las manifestaciones, sobre todo en Nairobi. Al menos 17 personas murieron este martes en Kenia -14 de ellas en la capital- en las protestas, confirmó a EFE una plataforma integrada por una veintena de ONG. En la tercera jornada de manifestaciones en la última semana, los manifestantes invadieron este martes el Parlamento en Nairobi, pese a la dura respuesta de la Policía, que abrió fuego para impedir el asalto.

Noticias relacionadas

Lo que empezó como una protesta pacífica de miles de jóvenes contra las subidas de impuestos en la capital keniana -y otras ciudades en al menos 35 de los 47 condados del país- derivó en una batalla campal entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes. En la invasión al Parlamento, los asaltantes destrozaron mobiliario, ventanas y banderas, mientras acusaban a los políticos de «traidores», después de que 195 diputados votaran de manera preliminar a favor del polémico Proyecto de Ley de Finanzas de 2024, frente a 106 votos en contra, si bien falta la votación final. Con esta norma, el Gobierno pretende recaudar 2.700 millones de dólares en impuestos adicionales para reducir el déficit presupuestario y el endeudamiento estatal. Sin embargo, los manifestantes antigubernamentales sostienen que esas medidas fiscales empujan a la pobreza a la población.

El pasado martes, más de 300 personas fueron detenidas en Nairobi, mientras el jueves hubo al menos 105 arrestos en todo el país y 200 personas fueron heridas en la capital, al tiempo que murieron dos manifestantes a raíz de esas protestas (uno por el supuesto impacto de un bote de gas y otro por un disparo de la Policía). A diferencia de las protestas antigubernamentales que históricamente ha vivido Kenia, a menudo violentas e impulsadas por líderes políticos, estas manifestaciones fueron convocadas por jóvenes de la llamada 'generación Z' (personas nacidas entre mediados de la década de los 90 del siglo XX y la primera década del siglo XXI) y mantenían hasta ahora un tono pacífico.