TW
0

Balears es la única comunidad autónoma que regula los requisitos mínimos que debe acreditar un socorrista acuático para ejercer su trabajo. En el resto de regiones no hay reglamentación según una información publicada ayer por El País. Sin embargo, como señala el rotativo, esa misma ley establece en tan sólo ocho horas el tiempo mínimo en el que se impartirán esos conocimientos si bien en el resto de España, la situación todavía es más gravosa ya que el currículo y la duración del curso dependerá de quien ofrezca la titulación.

La normativa balear surgió para poner freno a los cursos acreditativos que se impartían en las Islas para ser socorrista y que tenían una duración mínima de incluso dos horas. De esta forma, para ser socorrista en las Islas se tiene que acreditar al menor haber hecho un curso de ocho horas que, no obstante, es considerado muy insuficiente por la Cruz Roja y la Federación Española de Salvamento que son quienes conceden la mayoría de títulos de socorristas acuáticos.

En Balears, donde cada año se producen ahogamientos (principalmente en piscinas privadas fuera del poder de acción de Sanitat) se ha anunciado un mayor control de las medidas de seguridad y mayores sanciones en caso de incumplimiento reiterado.