TW
0

La Stanavformed (Fuerza Naval Permanente del Mediterráneo) de la OTAN llegó ayer en visita oficial al puerto de Palma, en el transcurso de sus ejercicios. La flota aliada, compuesta por buques de combate (fragatas y destructores) de ocho países, se encuentra en la actualidad bajo el mando del contraalmirante turco Feyyaz Ogutcu. Esta fuerza ha participado en la campaña de Kosovo, desplegada en el Adriático, donde procedió a interceptar a 74.000 buques, de los cuales 6.000 fueron abordados para su inspección y de estos 1.400 desviados a puerto para continuar las inspecciones detenidamente. Durante la operación ningun buque sospechoso logró romper el embargo. Tras las operaciones en territorio de la antigua Yugoslavia, la fuerza ha realizado ejercicios de adiestramiento individuales y colectivos. Así, la Stanavformed, indicó el contralmirante Ogutcu, constituye una de las flotas de reacción inmediata de la OTAN a la cual proporciona una potencia naval de disuasión de disponibilidad inmediata, que puede ser empleada tanto en períodos de paz como, constituyendo el núcleo de las fuerzas marítimas del mando supremo aliado para Europa en períodos de tensión o en caso de agresión limitada. La agrupación dispone de una dotación cercana a los dos mil tripulantes y un armamento combinado de misiles, artillería y aviacion. En tal circunstancia, el jefe de la flota, que minimizó la renovada presencia de submarinos lanzamisiles rusos en el área, indicó que pueden sumarse más fuerzas como la escuadra aliada del Atlántico y la VI Flota de los EEUU.

La fuerza desarrolla sus tareas bajo el mando operativo del jefe del mando supremo aliado de Europa, si bien su control operativo está delegado al comandante de las fuerzas navales aliadas para el sur de Europa. Las misiones, que atañen a cualquier zona de responsabilidad de la OTAN, incluido el Mar Negro, se basa en ejercer presencia naval; desplegarse en zonas de crisis para demostrar solidaridad y cohesión, contener crisis internacionales, así como facilitar el núcleo para desarrollar fuerzas de mayor entidad y mejorar la capacidad aliada.

Los buques atracados en el Dique del Oeste son la fragata alemana «Karlsruhe», la fragata griega «Nearchos», la fragata italiana «Espero», la fragata holandesa «Jan van Brakel», la fragata española «Cataluña», la fragata turca «Orucreis», (actual buque insignia), la fragata británica «Montrose» y la fragata norteamericana «Kauffman».