TW
0

La declaración de «municipios singulares» en las Illes permitirá subir el precio de las viviendas de protección oficial hasta un máximo de 122.608 euros (20'4 millones de pesetas) y obtener una subvención de hasta el 12 por ciento sobre el coste total. Este incremento fue valorado ayer positivamente por el conseller d'Obres Públiques, Habitatge i Transports, Francesc Quetglas, y el director general d'Habitatge, Jaume Carbonero, quienes auguraron que esta orden incentivará a la iniciativa privada a reactivar el mercado de la vivienda de protección oficial, inexistente en las Islas en los últimos años.

A pesar de este aumento, los precios de las viviendas de protección pública seguirán siendo asequibles, pero además existirá la posibilidad de acceder a las ayudas de la CA y del Estado y a hipotecas con un interés preferencial. También se podrá acceder a ayudas directas para cubrir la entrada de la compra de entre 9.015 y 15.025 euros.

La adquisición de viviendas de segunda mano también tendrá sus ventajas en las 55 localidades de Balears declarados «municipios singulares». Jaume Carbonero explicó que la Conselleria elabora un decreto que permitirá a los compradores con menos recursos financiar entre un 10 y un 12 por ciento del coste de la vivienda de la segunda mano. De hecho, los efectos de la declaración se prevén a medio plazo en las viviendas de protección oficial, pero será «más rápido» en las de segunda mano.

Estas ayudas, que podrán entrar en vigor en el mes de mayo, posibilitarán obtener a los beneficiarios una media de descuento de unos 12.000 euros sobre el precio de la venta de un inmueble ya construido. Además, estas ayudas serán compatibles con las que ofrece el Gobierno central. Según explicó Carbonero, estas subvenciones apenas se utilizaban porque el precio máximo de la vivienda a subvencionar «era muy bajo y totalmente alejado de la realidad».

De momento, no ha trascendido el cupo de viviendas de protección pública que se asignará a Balears. Carbonero precisó que un estudio estimaba la demanda de VPO en 6.000 viviendas anuales, «cantidad que creo que es exagerada». No obstante, subrayó que en estos momentos por cada vivienda de protección oficial que se construye hay 10 solicitudes.