TW
0

El secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González y el president del Govern, Francesc Antich, acompañados de la delegada del Gobierno, Catalina Cirer, inaguraron ayer las 'XLII Jornadas de Función Pública' destinada a los responsables de función pública de la Administración del Estado, las comunidades autónomas y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. González propuso ayer un programa que permite facilitar la circulación de funcionarios de unas administraciones a otras, en referencia al programa 'Agora' cuyo objetivo es el intercambio de funcionarios entre sí en áreas que se consideren de interés preferente o tecnológico con el fin de conocer diferentes experiencias y situaciones de trabajo por un periodo máximo de tres meses.

Esta iniciativa se incorporará a los planes de formación continua del conjunto de las administraciones públicas, dijo González, quien, respecto al problema que podría suponer la diversidad lingüística en materia de movilidad, aseguró que «la diversidad lingüística no es ningún problema, ni lo debe ser». Ignacio González comentó a Ultima Hora que en referencia a las transferencias de sanidad a las comunidades autónomas que suponen una gran movilidad de funcionarios del Estado a las comunidades que «al Estado lógicamente le quita del conjunto de empleados públicos más de 130.000 empleados y ahora lo que nosotros tenemos que hacer es organizar el Ministerio de Sanidad en relación a sus nuevas obligaciones y necesidades».

Uno de los grandes retos a los que hace frente el Ministerio de Administraciones Públicas son la aplicación de las nuevas tecnologías. «Es un reto para el conjunto del país, una prioridad de las políticas que estamos desarrollando, entre otras cosas porque tenemos un compromiso asumido en la cumbre de Lisboa del año 2000 para conseguir que los países miembros de la Unión Europea (UE) sean administraciones tecnológicas que permitan prestar una serie de servicios a través de la red a finales del 2005 y que nuestros países desarrollen la sociedad de la información de manera que sean cada vez más competitivos y más avanzados para competir en un mundo cada vez más globalizado», dijo González.

«De lo que se trata es de que el ciudadano pueda realizar, a través de la red, todas las gestiones que necesite. Y esto requiere, por tanto, que todas las administraciones tengan sus servicios en red, porque si una no lo tuviera ya se rompería el circuito y de ahí la complejidad del 'Proyecto Pista-Ventanilla Única' que estamos elaborando conjuntamente con las comunidades autónomas», explicó González y añadió que «lo que estamos construyendo nosotros es una red propia para la Administración pública de banda ancha con velocidad y seguridad para que se puedan gestionar todos los servicios», apuntó.