TW
0

Los precios en Balears subieron siete décimas durante el pasado mes de marzo, con lo que la tasa de inflación acumulada en lo que llevamos de año 2002 se sitúa en un 1'5 por ciento, mientras que la tasa interanual, es decir, la variación de los precios durante los últimos doce meses, asciende un 3'6 por ciento, anunció ayer el Instituto Nacional de Estadística. Los precios en Balears mantuvieron durante el mes pasado un comportamiento mejor que el de los españoles, cuya subida se situó una décima por encima (0'8 por ciento). En todo caso, el alza de los precios registrada durante los doce últimos meses en España (3'1 por ciento), se mantiene medio punto por debajo de Balears y más de un punto respecto de las economías de la eurozona.

En el conjunto del Estado, la inflación acumulada durante los cuatro primeros meses de 2002 asciende al 0'8 por ciento. Los grupos mas inflacionistas en las Islas fueron la hostelería y la oferta complementaria (1'6 por ciento), seguido de los transportes (1'4 por ciento), a causa del encarecimiento de los combustibles. Por contra, el precio de las telecomunicaciones registró una nueva bajada en marzo (-1'3 por ciento), mientras que la vivienda, una de las mayores preocupaciones de los ciudadanos de Balears, se estabilizó en marzo con una subida del 0'2 por ciento respecto el mes anterior.

Lo más destacable en el mes de marzo es el mantenimiento de la tasa de inflación interanual en el 3'6 por ciento, variación que en todo caso se mantiene por encima del 3'1 por ciento de media española y del 2'4 registrado como media de la Unión Europea en el mes de febrero. Vicens Tur, economista de la CAEB, señalaba ayer a este periódico que no se puede mantener este diferencial del inflación en el medio plazo, por sus efectos inmediatos sobre las empresas de las Islas, que puden llegar a perder un 1 por ciento anual de competitividad respecto de las empresas de la zona euro.

Por ello, los analistas consideran que es necesaria una implicación entre todos los agentes económicos de Balears, -empresarios, trabajadores y administraciones-, para contener la inflación, en sus factores internos a la economía de las Islas. Por otra parte, Tur señaló que la desaceleración en que se encuentra la economía de Balears puede ayudar a compensar las tensiones inflacionistas registradas en los últimos meses. Al margen de la evolución del precio del combustible, menores incrementos del Producto Interior Bruto se tienen que traducir en menores subidas de precios.