TW
0

Las playas de s'Arenal (Platja de Palma), Alcúdia, Son Saura (Menorca) y Benirràs (Eivissa) son las que presentan en Balears valores de saturación más altos, según el estudio de indicadores de sostenibilidad en el turismo, elaborado por el Centre d'Investigacions i Tecnologies Turístiques (CITTIB), dependiente de la Conselleria de Turisme. Los autores son: Neus Andreu, Macià Blázquez, Sofía López, Llorenc Mas, Jaume Mateu, Felip Morell, Ivan Murray y Gloria Truyols.

Este equipo de trabajo cuantificó y analizó durante el verano de 2002 la afluencia a 18 playas de Balears, elegidas por ser representativas de diferentes tipologías (urbanas, semiurbanas y naturales). Tras un largo proceso de elaboración de datos, los resultados son recientes.

La tendencia observada en el estudio muestra que las playas con un índice de saturación más elevado son de tipo urbano, excepto en el caso de Benirràs, que presenta una alta frecuentación a pesar de ser una playa no urbana. Sólo las playas de Palma y Alcúdia concentran la mitad de los usuarios contabilizados. Un dato a destacar es la afluencia total de usuarios-bañistas, pero otro aspecto importante es la densidad de éstos en relación a la superficie de las playas, En este sentido, los valores más altos se encuentran en: Benirràs, Son Saura, cala Agulla y ses Fonts de n'Alis.

El índice de saturación mide el grado de congestión de las playas en función de tres aspectos principales: la densidad diaria de usuarios (con un standard mínimo de 7'5 metros cuadrados por usuario, según el POOT), el transporte utilizado por los visitantes y la urbanización de la zona litoral contigua. El resultado oscila entre 0'5 y 5.