TW
0

Como en un mágico viaje al pasado de la moda, El Corte Inglés Avingudes abre hoy sus puertas a una espectacular exposición de modelos en la vestimenta femenina durante los últimos 4.000 años y la alta costura del siglo XX, que a modo de pase estático detenido en el tiempo, ocupa 500 metros cuadrados de pasarela de su planta ático. Desde el Egipto faraónico al Imperio Romano, la Edad Media, el Renacimiento, el Siglo de Oro, el Barroco, el Imperio, el Romanticismo, el fin de siglo, el Art Deco, los años 20 y 30 hasta los grandes modistos, se suceden en un compendio de formas, colores, filigranas, imaginación y creatividad expresada en papel a través de un minucioso trabajo artesanal y de investigación histórica.

Así lo define su autor, Roberto Comas, para cuyo trabajo ha dirigido un equipo de 50 personas que han debido realizar un minucioso trabajo de investigación en el campo de la pintura, los libros de arte y la bibliografía, además de realizar distintos viajes por los países representados como España, Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania, y Holanda junto a antiguas culturas, quien destaca la inspiración en personajes vinculados a la imagen del vestir en cada época, como Cleopatra, Juana la Loca, María Tudor, Isabel I de Inglaterra, María Antonieta, la Maja de Goya, la Traviata, Ana Karenina, una dama de la Belle Epoque, la vampiresa del cine mudo, y la elegancia de los años 30 y 40 hasta llegar a la eclosión del plisado y la estética refinada de Fortuny con el sensual modelo Delfos de 1910 ciñendo las formas femeninas y aglamour de Chanel, Dior, Yves Saint Laurent, Vargas Ochagavía, Pedro Rodríguez, Elio Berhanyer, Pertegaz, Balenciaga, un suntuoso traje de novia y una colección de vestidos regionales.

Creaciones realizadas en papel de embalaje y de cristal (que recrea el efecto del lino) en una ardua labor de corte, pintado y cosido a mano en un contexto de artes decorativas en el que se funde manualidad y artesanía.
Roberto Comas tiene otros proyectos in mente. Como un vestido medieval confeccionado con cientos de recortes y pan de oro o una ampliación de la muestra de los grandes modistos contemporáneos. Escaparatista y decorador, los grandes almacenes han sido, asegura, un laboratorio para poder alumbrar sus proyectos de recreación de modelos de moda de antaño. Una exposición que ahora procede de un pabellón del parque del Retiro de Madrid en su cuarto año itinerarante. A su inaguración en Palma, en presencia de Francisca Bennassar, primera teniente de alcalde y Rogelio Araujo, concejal de Cultura, asistieron numerosos invitados del mundo del diseño, la historia y el espectáculo. Hasta el próximo día 2 de abril en que cerrará sus puertas, se prevé la visita guiada de más de tres mil niños de distintos centros escolares así como colectivos y asociaciones de la tercera edad.

Gabriel Alomar