TW
0

Acercar al público en general a la civilización maya poco conocida y que floreció en México, Guatemala y Honduras es el objetivo de la exposición que la Fundación Sophia acoge hasta el próximo día 16 en su sede ubicada en la calle Jaime Ferrer, junto a la Lonja. La muestra está compuesta por réplicas a escala de los templos I y II del enclave arqueológico de Tikal (Guatemala); el juego de la pelota y la escalinata jeroglífica de Copán (Honduras), la gran pirámide, el altar de Venus, el templo de los guerreros y el juego de pelota de Chichén Itzá (México). También se puede admirar una réplica a escala real de uno de los marcadores del juego de pelota y una réplica del disco solar de mosaicos de turquesas de Chichén Itzá y una variedad de piezas en barro de varias deidades Mayas.

Tal y como señala un comunicado facilitado por la propia fundación, el estudio y la difusión de la civilización maya ha recibido una buena acogida entre los amantes de la cultura en Palma, que desde la realización de los Ciclos de la Cultura Maya. Las diferentes exposiciones, conferencias y seminarios de este ciclo han contado con la presencia de reconocidas autoridades del tema, como el arqueólogo hondureño Ricardo Argucia, codirector del Proyecto Arqueológico de Copán y asesor presidencial para asuntos culturales del presidente de Honduras; y el epigrafista y el ex embajador de Guatemala en Estados Unidos, Federico Fahsen, uno de los pocos descifradores de jeroglíficos mayas en Centroamérica. La Fundación Sophia es una asociación de carácter docente dedicada a la investigación, estudio y difusión del pensamiento y el arte de las civilizaciones antiguas y las culturas tradicionales.

Además, los visitantes pueden apreciar los espectaculares frescos de una de las cámaras del templo Bonampak (México), cuya réplica fue elaborada por los estudiantes y voluntarios del departamento de Bellas Artes del Centro de Estudios Sophia. «Durante la realización de estas réplicas, los estudiantes han profundizado en el valor histórico y simbólico de las obras elegidas, despertando su interés por conocer más de cerca esta fascinante civilización», comentó el profesor Francis J. Vilar, presidente de la Fundación Sophia. Además, la exposición dispone de paneles ilustrativos que informan sobre los distintos enclaves maya y fotografías de Copán dedicadas por el Instituto Hondureño de Turismo.

S. Coquillat