TW
0

La Conselleria d´Educació pondrá en marcha el próximo curso escolar un ambicioso Programa de acogida, integración y refuerzo educativo en los centros públicos de las Islas, que entre otras medidas, supondrá la implantación del denominado Plan PROA, anunció el director general de Innovació i Formació del Professorat, Josep Serra.

Este plan está destinado a mejorar las perspectivas escolares de aquellos alumnos con problemas de aprendizaje y con necesidades asociadas al entorno, ayudándoles a conseguir el éxito académico y personal, así como a facilitar la acogida e integración de los alumnos venidos de otros países. Para ello se ofrecerán clases gratuitas de refuerzo de contenidos académicos o actividades para la inserción social, según las necesidades del alumno.

El Plan PROA es un proyecto de cooperación territorial entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas, que ofrecerá a los centros educativos recursos económicos, a partir de un proyecto presentado y aprobado por aquellos centros que se ha presentado a la convocatoria abierta. Los objetivos finales son tres, explicó Serra, conseguir el acceso a una educación de calidad para todos, enriquecer el entorno educativo e implicar a la comunidad, en especial a las familias.

Sobre el terreno, el plan PROA pondrá a disposición de los centros dos tipos de programas: el programa de acompañamiento escolar en Primaria (en el que participarán 24 centros el próximo curso), dirigido a alumnos de 5º y 6º con problemas de aprendizaje; y el programa de apoyo y refuerzo escolar en Secundaria (10 centros), para alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO. «Este último, permitirá, además, a los institutos que cuentan con un alto porcentaje de alumnos en desventaja educativa asociada al entorno social realizar inversiones en infraestructuras y materiales, en función al proyecto presentado», explicó Serra.

Tanto el programa para Primaria como el de Secundaria ofrecerán a los alumnos apoyo y refuerzo organizado en horario extraescolar. «Aunque dependerá de cada centro, lo más habitual será que se realicen sesiones extraescolares, en grupos reducidos de unos seis alumnos, a razón de dos horas cada tarde, de lunes a jueves, por ejemplo», concretó el director general.

En el curso que acaba de finalizar ya se ha trabajado, como experiencia piloto, en 18 centros de Primaria y Secundaria, en los que se ha aplicado el Programa de Reforç a l´Aprenentatge (PRA), que ha estado dirigido a loa alumnos de 5º y 6º de Primaria y de 1º, 2º y 3º de ESO.

Pero el próximo curso, el Programa para será diferente, al introducirse también el Plan PROA. Así, el PRA estará tan sólo destinado a mejorar las perspectivas escolares de los alumnos de 2º, 3º y 4º de Primaria y se aplicará en 10 centros.

Todos estos programas serán desarrollados por el profesorado del centro, que, de forma voluntaria y remunerada, trabajará con los alumnos seleccionados por presenten dificultades y problemas de aprendizaje un total de 8 horas semanales, en horario extraescolar, de lunes a jueves.

Estos programas cuentan con un presupuesto total de 1.300.000 euros que aportan tanto la Unión Europea, como el Gobierno central y también el Govern balear.