El Ajuntament ha aprobado una instrucción para poder aplicar ya una serie de limitaciones a los artistas callejeros en la zona turística del centro, que ya recoge la futura ordenanza cívica, antes de que esta entre en vigor. La Policía Local tiene órdenes de aplicarla ya, aunque antes de sancionar y retirar el material a los artistas callejeros les tienen que informar de las nuevas restricciones; sí reinciden serán sancionados.
Prohibido. La instrucción prohíbe a los artistas actuar en «toda la zona de s'Hort del Rei y la calle Antoni Maura, ante la Seu y en la Plaça de Cort».
Permitido. Los artistas sí podrán actuar en las escaleras que llegan a la explanada de d'Alt Murada-Ses Voltes, en las escaleras que salen de s'Hort del Rei hacia Palau Reial -incluida esta calle-, Jaume II, Plaça de Santa Eulalia, calle Colon, Plaça Porta Pintada y Plaça d'Espanya. No obstante, tendrán que tener en cuenta algunas prohibiciones.
Pintores, incluidos caricaturistas y dibujantes de carteles de nombres. Sólo podrán vender las obras que realizan ellos mismos y la ocupación se limita a un máximo de 2 metros lineales de frente y profundidad; sólo podrán colocar parasoles, sin exceder esta ocupación, en colores blanco o crudo. Preferentemente se ubicarán en la explanada de d'Alt Murada, en las escaleras que van desde s'Hort del Rei hasta la calle Palau Reial, la Plaça Marqués del Palmer, la Plaça Major y el tramo de la calle Sant Miquel a partir de Verge de de la Salut.
Músicos y cantantes. No podrán exceder un metro cuadrado por persona; el amplificador no podrá superar los 45 decibelios; no están permitidos los instrumentos de percusión. Los actuaciones musicales están prohibidas en las Zonas Acústicamente Contaminadas (ZAC), de Especial Protección o donde decida Alcaldía; no podrán estar frente a los edificios históricos o bienes de interés cultural, ni en la calzada que permita el tráfico rodado. En las actuaciones no se permite la participación de animales o menores de 16 años; las actuaciones se limitan a 30 minutos en un mismo lugar y no podrán repetir el repertorio. Los músicos tampoco podrán colocarse cerca de otros si se escucha el sonido. Las actuaciones se limitan de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 22:00 horas, las 21:00 si es en el centro histórico, salvo los mimos que, como no hacen ruido, no tienen limitación horaria.
Estatuas. La ocupación se limita a un metro lineal por persona. Se prohíben los disfraces manufacturados o registrados, sólo se permitirá la creación artística individual. Al igual que los músicos, no podrán estar ante monumentos, ni podrán participar animales o menores de 16 años; también se prohíbe utilizar materiales potencialmente peligrosos. A los 30 minutos también tendrán que cambiar de ubicación.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Pues yo lo permitiría no hacen mal a nadie, y se ganan el pan. Lo que para que no se saturara de un número excesivo de gente haciendo lo mismo, haría un concurso de propuestas de artistas (esculturas, músicos, ...etc...) de manera transparente y pública, y que la ciudadanía votara los mejores. Y cada año o dos años se vuelve a hacer. Y todos contentos.
A Alex si aun hay tiempo,yo no he hablado para nada de vendedoras de rosas he comentado que hay una plaga de gitanas rumanas,que por lo que se ve a ti te encanta verlas tiradas por el suelo en las calles mas centricas de la ciudad ofreciendo un triste espectaculo,pero si a ti y a otros como tu les encanta verla y disfrutan de su compañia no sere yo que te lo critique,gracia a Dios hoy gustos para todos.
OJO ARTISTAS!!.. Saben porqué los polihipócritas les prohiben expresar su creatividad artistica en su totalidad?...Muy simple..!! No reciben correspondencia!!...Está claro, No?
Ellos al menos se lo curran y trabajan para la ciudadanía, alegrando al paseante. Así que se vayan mejor los politicuchos, que además de no hacer nada nos roban los caraduras, inútiIes y Iadrones.
Muy bien parece que no faltan palmeros al Ayuntamiento vindo estos comentarios. Pero bien diria que superficiales y hechos por gente que tal vez les importa un bledo la cultura en la calle. Pues bien señores hace decenios, alla por finales de los sesenta afloraron de nuevo (digo aflorar de flor) unos jovenes que salieron a la calle siguiendo las antiguas costumbres de difundir y ganar algun dinero haciendo actividaes agradables como son el arte en diferentes opciones. Musica, mimo, esculturas humanas, artesania, pintura, dibujo sobre pavimento.. etc. Y era y ES festejado por los ciudadanos viajeros cuando van por el mundo, conocer los artistas locales y los que han decidido ser adoptados en una ciudad y se instalan. Que pasa en Palma? parece ser que tal vez hayan personas con criterios tan estrictos que prefieren meditar frente a las piedras viejas sin una pequeña dosis de humanidad, tal vez. Tal vez el criterio de algunos politicos biencomidos con "amistades de bien" o sea establecimientos instalados tipo DG tipo Mac Donals o otras lindezas que inundan de perfume hormonado y hilo musical hipnotico al ritmo de abertura de caja. Muy bien Srs politicos, ahora hagan una reflexion vayan por cualquier ciudad del mundo, viajen y vean con que respeto en las ciudades mas avanzadas cultivan las actividades que si bien no son rentables de inmediato si lo son en el recuerdo de los visitantes. Porque se imaginan Barcelona , New York o Amsterdam sin artistas callejeros? . La regulacion esta bien pero hay algo de sentido comun que todo artista que esta en la calle actuando (no hay artistas callejeros) jamas va a ponerse en posicion de molestia porque el pan se lo da la aprobacion y simpatia del publico visitante. 45 decibelios? vayan señores a comprobar estas tiendas despersonalizadas del centro cuantos decibelios suenan en sus puertas abiertas lanzando el chorro de volumne como bocanadas ala calle. Bien es largo el tema pero ...PER FAVOR NO SIGUEN BENEÏTS.
Yo creo eso necesite un control porqu no puede ser cada 2 metros exista uno ,y yo me fijo recaudan bastante dinero y no pagan nada de IVA ni nimgun impuesto.
Mallorca no es pequeña, pero la mayoría de estas personas se concentran en un perímetro pequeño, dentro de Palma, con riesgo de saturación. Me parece normal que el ayuntamiento ponga un poco de orden, en la medida de lo posible.
Pero señores políticos ¿ que daño hacen estos señores, es malo ganarse la vida de esta manera? claro esta que si el ayuntamiento no pilla molestan, ellos no obligan a nada solo es la voluntad y es su manera de vida déjenlos empaz
Mayurqi, este artículo hace referencia los artistas, no a las vendedoras de rosas. Además, no entiendo tu comentario respecto a "la invasión rumana", pues son personas tan dignas como los españoles que "invadimos" otros países por necesidad. Los músicos rumanos en Palma tienen un nivelazo y me alegro de tenerlos en ciutat.
¿Y que pasa con los gorrillas?. ¿Qué excusa tiene el "Excmo." Ayuntamiento para no actuar contra ellos?, ¿cobardía?, ¿desidia?, ¿incompetencia?, o todo junto, esto parece un agravio comparativo al que ya nos tienen acostumbrados los políticos.