Durante estos nueve días la expedición insular conocerá de cerca algunas explotaciones agrarias norte americanas que hace décadas que conviven con la temida bacteria, así como analizar las diferentes técnicas que utilizan para cultivos a pesar de la existencia de la plaga. Las plantaciones o industrias agrícolas dedicadas al viticultura y a la almendra centrarán parte de las visitas. La responsable de los Serveis de Millora Agrària i Pesquera (Semilla), Immaculada Munar, ha sido la encargada de confeccionar el programa y explica que el viaje servirá para «orientar a nuestros profesionales como afrontar la Xylella y también otras plagas». Para ello, contarán con las explicaciones y el asesoramiento de dos técnicos del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries de la Generalitat de Catalunya «que han realizado los contactos necesarios para visitar institutos de investigación y empresas importantes tanto en Los Ángeles como en San Francisco».
Precisamente, la ruta empezará en San Francisco con la visita a la bodega Raymond Vineyards y un recorrido por una finca experimental de árboles frutales. También visitarán la cooperativa Blue Diamond de Modesto. El itinerario seguirá hacia Fresnoc también para visitar los Campos Brothers de almendros. En Los Ángeles, la comitiva conocerá la cooperativa UC Cooperativa Extension y diferentes fincas de almendros, entre otras actividades.
La expedición está formada por las diferentes entidades representativas del sector como Unió de Pagesos o Asaja, así como agricultores profesionales de diferentes sectores y algunos responsables de explotaciones agrarias prioritarias. El viaje es subvencionado, en parte, por la Conselleria de Medi Ambient i Agricultura y contará con una ayuda europea.
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
@Una. Llegeix la notícia abans de criticar Els que s'en van a Califòrnia son empresaris, tècnics i productors del sector agrícola, no els polítics del Govern.
La Xylella es un asunto gravísimo que está desertizando las islas. Cualquier acción para combatirla sea bienvenida si redunda en beneficio de todos. De todas formas ya es hora de que el sector agrario español exija un plan de rescate contra ésta peligrosísima plaga como el que se hizo con la banca. Y la UE debería hacer lo mismo: exigir este rescate y aportar fondos para investigar una solución urgente (modificación genetica de la bacteria), como hizo con la carísima banca.
Ya se sabe, elecciones, hay que gastarse el dinero sobrante
verguenza, que las subvenciones sean para todo el mundo...45 enchufados.. con mis impuestos... SOLO FALTAVA ESO, si no son competitivos que cierren como todos los demas,,, ya esta bien de vivir del dinero publico, sino saben que se espabilen... y que las porcelles vengan de donde vengan. que nos engañan igual...
En aquesta selecció i ha hagut ''super tongo!!!! sa llàstima es que no servirà per res... no se pot comparar els cultius de Califòrnia amb els de Mallorca!! allà no tenen ses voreres brutes....
¿Y cuanto va a costar a los ciudadanos estas vacaciones a unos cuantos enchufados?
Manda huevos, ir a California a gastar mucho dinero cuando esto se puede hacer por internet, por video conferencia o simplemente leyendo los trabajos. Sois unos corruptos.
Manda huevos, ir a California a gastar mucho dinero cuando esto se puede hacer por internet, por video conferencia o simplemente leyendo los trabajos. Sois unos corruptos.
Los 45 dominan Inglés? o es que la mitad son traductores al Catalán?
Cuantos agricultores profesionales??? Como se han seleccionado?? funcionarios y políticos... Enchufados que en vez de trabajar se les premia con un viaje de placer y un par de visitas.... Despilfarro absurdo!!!