La cuarentena a causa de la COVID-19 no fue, ni de lejos, la primera de la historia. Que aislarse funciona para evitar el contagio de enfermedades se supo también también gracias a peste o la lepra, cuyo día mundial se celebra este domingo. Lejos de ser una enfermedad propia de los tiempos bíblicos, esta patología dermatológica sufrió el año pasado un repunte que se estima del 10 %. En Baleares, según el registro estatal de lepra del Instituto de Salud Carlos III, y confirmado también por el área balear de Salut Pública, se notificaron dos casos importados el año pasado. Se trata del 20 % de los 10 episodios notificados en el país.
La lepra aún existe: Baleares registró dos de los diez casos en España
La enfermedad, lejos de estar erradicada, tuvo un repunte mundial tras la pandemia; en Balears hay cuatro personas en tratamiento
También en Noticias
- El Consell suspende más de cinco años a una funcionaria por su absentismo
- Selva, la primera víctima del decreto que restringe la administración veterinaria de antibióticos
- Viajes del Imserso: así puedes saber si quedan plazas disponibles para la temporada 2024-2025
- El espectacular giro de un autocar en pleno centro de Randa
- Denuncian varios intentos de okupación de una planta baja en es Jonquet: «Ya no sabemos qué hacer»
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
Evidentemente son casos importados, como la sarna, tiña, paperas, sarampión, rubeola, tuberculosis, viruela, todo sumado a los padres neoliberales chupiguays que se niegan a vacunar a sus hijos perjudicando al resto
En parte la traen inmigrantes africanos.