Las dos fechas de la discordia son el domingo 1 de diciembre (el primer domingo después del Black Friday) y el domingo 7 de enero (primer día de rebajas). La decisión de mantener cerrados los comercios esos días, a juicio de ANGED, perjudica tanto a los consumidores como a las tiendas físicas. En todo caso, recalca, únicamente beneficia al comercio on-line, el cual «ha crecido un 80 % en facturación desde el COVID entre otras cuestiones porque opera casi dos meses sin competencia alguna por parte de las tiendas físicas».
Así, ANGED acusa al Ejecutivo autonómico de obviar el criterio básico que fija la propia normativa de horarios comerciales para fijar los días de apertura: «velar por el interés comercial de las fechas escogidas». Cabe señalar que, al voto en contra de la patronal de las grandes superficies se ha unido el de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Baleares (Consubal), ambas partes en contra de la decisión de Govern, apoyada por sindicatos y patronales del pequeño comercio. Concretamente, han votado a favor las asociaciones AFEDECO, PIMECO y PIMEF y los sindicatos UGT, CCOO y USO.
El calendario aprobado permite la apertura de los días siguientes: 14 de enero, 28 de marzo, 23 de junio, 15 de agosto, 8 de septiembre, 12 de octubre, 3 de noviembre y 6, 22 y 29 de diciembre. De entre estas fechas, dos son susceptibles de ser modificadas por los ayuntamientos: el 23 de junio y el 15 de agosto. Por lo pronto, a ANGED le resta esa última baza: negociar con los responsables municipales -principalmente con los del Ajuntament de Palma- la posibilidad de cambiar esas fechas por la de los dos domingos de la discordia.
Por otro lado, fuentes internas de la patronal reconocen una decepción mayúscula con el Govern, de quien considera que ha traicionado el discurso que había mantenido tradicionalmente sobre la dinamización del sector del comercio. De hecho, aseguran que, a su entender, este calendario empeora incluso el del Pacto de Progreso, que mantenía la opción de abrir en las dos fechas señaladas.
Las mismas fuentes reconocen que no se mantiene demasiada esperanza en la negociación con Cort para cambiar las fechas conflictivas por el 23 de junio y el 15 de agosto. La principal razón es la identidad del actual director general de Comerç: Toni Fuster, ex presidente de PIMECO e histórico altavoz del pequeño comercio. Un perfil, temen, poco sensible a sus reivindicaciones.
Por su parte, el director general de Empresa, Autònoms i Comerç, José Antonio Caldés, ha señalado que pese a que ha habido «un consenso bastante amplio», lo cierto es que «como en todo proceso de negociación ha habido discrepancia en algunos días». Asimismo, ha querido destacar el compromiso de todas las partes para «mejorar» la ley del comercio de 2014, «introduciendo mejoras más adaptadas al nuevo entorno, al consumidor y a la presencia de Internet». Por último, ha hecho énfasis en el hecho de que su departamento trabaja en busca del «máximo consenso» y en políticas «con una proyección a largo plazo».
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
baned ildefonso machucaY no todos los funcionarios trabajan en horario de señor. Hay quen trabaja 12 hr, hay quien está a turnos, o fijo de noche.
baned ildefonso machucaEl que uno tenga turnos infumables no ha de repercutir en contra del cierre de los centros comerciales. Igual quien tiene los turnos infumables debería hacer piña para que se llegue a erradicar esos turnos.
Pacohola PACO... no todos somos funcionarios... y trabajamos en horarios casi que insufribles... de 8 a 13 y de 15 a 18... o a veces de 8 a 13 y de 14 a 17... y los que van de 9 a 14 y de 17 a 20... y ni hablemos de algunos de los turnos en el aeropuerto soloa conveniencia del empresario para cubiri las horas puntas... sumale a aquellos que utilizan el tramsporte publico y resta al menos de una a tres horas en el autobus o el tren... mas esperando que trasladandote... lo supermercados... sabados y domingos debian abrir... pero con una plantilla de trabajo "distinta" de la que trabaja de semana y rotarlos para que todos puedan tener dias libres de semana y de domingos (no sabes cuanto se agradece un dia libre entre semana para por ejemplo hacer un tramite ante un funcionario apatico que solo trabaja hasta las 14 horas con sus respectivos descansos para fumar y tomar cafe ademas del "bocata time"... ah... y olvidate de pedir "esos tres dias para tramites personales"... o los recuperas o te los descuentan... por eso 7 de 10 españoles solo desean ser funcionarios
pues esta genial que se defienda a los pequeños comercios. sinceramente esas grandes cadenas dan trabajo pero han destruido y precarizado mucho. ademas todas tienen comercio online
PacoPor desgracia, que no les dejen abrir no significa que no les hagan trabajar. Las grandes superficies van a utilizar ese día para poner a trabajar a los empleados preparando los precios de la campaña de rebajas, perdon queria decir falsificando los precios para la epoca de rebajas
Si tienes seís dias , doce horas para comprar ¿ qué necesidad hay de privar a las personas que trabajan en comercio de que descansen junto a sus familias ?
pues yo dejaria abrir el comercio en el "horario comercial" que desee o le convenga tanto a pequeños como para grandes de forma de ampliar la oferta comercial a aquellos que "lamentablemente" tenemos que trabajar... ESO SI... ampliando las plantillas de trabajadores, cero horas extras y cero turnos partidos de 2-4-6 horas que destrozan la vida a los que trabajan en el comercio... inspeccion ferrea y sin perdon y ya veran que ni unos ni otros se pelean mas por los horarios... la pela es la pela
Los pequeños comercios: Disfruten de lo votado.
Veo muy bien que esos días no les dejen abrir. Las pimes no pueden competir con las grandes superficies comerciales. Es mas deberian permitir abrir a aquellos establecimientos de menos de 100 mtrs2 de tienda, para darles la oportunidad al peq comercio de vender algo antes de que las grandes firmas los devoren, ya que estas tienen una posicion dominante
Pues muy bien, que el 7 de enero no te obliguen a ir a trabajar y puedas disfrutar de reyes con tus hijos está muy bien. Que no solo hay que mirar por el empresario. Que sí, que hay negocios en los que hay que abrir, pero ya sabes los horarios, en comercio es según lo que estiman los políticos y estas agrupaciones