Imagen de archivo de una trabajadora del laboratorio de Microbiología de Son Espases. | Pere Bota

TW
42

A falta de confirmación de los datos genómicos de las dos últimas semanas, la nueva variante Flirt de la COVID estaría detrás de un nuevo repunte de la infección en Baleares. «Hace más de un mes que vemos crecer la incidencia y es la que está circulando ahora, la previsión es sea la cepa dominante», explica el jefe del laboratorio de Microbiología de Son Espases, Antonio Oliver. El experto habla de un 17 % de positividad, «el máximo en toda la temporada» y la previsión es, de momento, y tras siete semanas consecutivas, que sigan creciendo los contagios hasta llegar al pico, aunque «parece que ya se está frenando», añade.

Lo que ya se sabe de esta enfermedad responsable de una pandemia es que no es estacional ni está relacionada con el frío. «Ahora no hay gripe, que es lo que toca, y hay un repunte de COVID que supera con creces el de invierno y que coincidió con el cambio de año», señala el doctor Oliver.

En Son Espases se realiza el test de positividad, por defecto, a todos los ingresos relacionados con una infección respiratoria, así es cómo han percibido el cambio que, sin embargo, no se refleja en ingresos de gravedad. «Hay muchos positivos pero a veces están aquí por otro motivo y no son cuadros graves, es lo que pasa cuando hay mucha población infectada».

Y es que, más de cuatro años después de la irrupción de este coronavirus, «la mayor parte es gente que ya se ha infectado previamente». Este hecho, junto con la vacunación generalizada ha hecho que pese a la evolución del virus con escape inmunológico, las consecuencias ya no sean tan graves.

Síntomas

Eso sí, la infección «no nos libra de dos o tres días de síntomas como son la fiebre, tos, congestión nasal o dolor muscular…», y tampoco del hecho que «siempre habrá algún paciente más extremo cuando hay miles de casos», añade el especialista.

El interrogante que se abre ahora, visto que el virus no es estacional es ¿hace falta modificar las pautas de vacunación? En estos momentos la población de riesgo se inmuniza en otoño, junto con la inyección para la gripe. Según el doctor Oliver, lo razonable es que siga así. El hecho de que justo ahora se perciba este incremento de contagios vendría por la nueva variante debido a la evolución natural del virus y un incremento de socialización que no deben asustar, «son solo repuntes periódicos».