Imagen de archivo de una terraza en la Lonja. | Archivo UH

TW
4

La Federació d'Associacions de Veïns de Palma ha denunciado la existencia de «un acuerdo extrajudicial» entre el Ajuntament de Palma y la Asociación Mallorquina de Cafeterías, Bares y Restaurantes para ampliar el tamaño de las terrazas de La Lonja a cambio no seguir con la demanda por su reducción durante la legislatura anterior. Por este motivo, la entidad ha denunciado que «se ha cambiado dinero por territorio. En ningún caso se puede calificar la ampliación de suave». De hecho, Maribel Alcázar, presidenta de la Federacio, ha denunciado que «se está ofreciendo suelo público a un euro el metro cuadrado. Es alucinante que de nuestros impuestos tengamos que pagar indemnizaciones a unos señores empresarios por lucro cesante que se generaría por el uso privativo del espacio público comú».

La entidad advierte que «supone de facto una privatización del espacio público pero no para negocios familiares sino vinculados al proceso turístico y con precios inaccesibles para la población trabajadora local, en algunos casos de grandes propietarios locales o extranjeros».

La Federació lamenta que el Consistorio ha negado en todo momento la ampliación de estas terrazas, «nos dijeron que no sabían nada al respecto», pese a que «la misma mañana se publicaba en el BOIB las ampliaciones de siete zonas y la información nos llegó al día siguiente a través de los medios de comunicación».

La Federació advierte que «el 13 de junio tuvo lugar la tercera reunión de la Taula per la Convivència Ciutadana, a la cual no asistió el alcalde. Esta comisión de trabajo, integrada de forma estable por las asociaciones de vecinos afectadas por las actividades de restauración y ocio como Llotja-Born, Puig de Sant Pere, Banc de s'Oli, Canamunt, Santa Catalina-Jonquet, El Terreno, Passeig Marítim y Calatrava, tiene una función de trabajar y acordar medidas que conribuyen a armonizar las relaciones entre negocio y residentes». También se preguntaron «dónde quedan el derecho a la tranquilidad y el descanso, incluso en horario nocturno de la población residente en estas zonas de la ciudad, que es expulsada directamente de sus hogares».

Noticias relacionadas

En esa misma reunión, la Federació pidió información «sobre la ampliación de terrazas detectada días antes y ya aplicada al bar afectado (todavía no sabíamos que se habían publicado en el BOIB los nuevos planes de usos) en el Banc de s'Oli. Queríamos saber si realmente era así y cómo se había hecho sin contar ni siquiera con la asociación de vecinos de la zona. Nos dijeron que no sabían nada al respecto y que lo mirarían». Sin embargo, esa misma mañana el BOIB informaba sobre la ampliación de las terrazas llevada a cabo por el Ajuntament de Palma.

«En la primera entrevista con el alcalde Jaime Martínez», que tuvo lugar el 13 de julio del año pasado, «le expusimos nuestra voluntad de seguir trabajando para mejorar la convivencia y armonizar las actividades privadas de los negocios de restauración y ocio en los barrios residenciales. El alcalde aceptó la propuesta y en la primera reunión que tuvo lugar el 11 de octubre de 2023, se comprometió a presidir directamente la mesa de trabajo». La Federació advierte que «es incomprensible que no hayan aportado la más mínima información previa y hayan dejado que nos enterásemos por la prensa y por el juzgado. Porque también se da la circunstancia de que saben que estábamos personados al lado del Ajuntament en el contencioso de las terrazas de La Llotja».

Los restauradores reclamaron una indemnización por el decreto de reducción de horarios y de extensión de las terrazas de La Llotja en 2019, contencioso que ganaron los empresarios «por que el Ajuntament no había presentado pruebas documentales de que La Llotja estaba acústicamente contaminada y era necesaria esta reducción horaria. Los restauradores pidieron indemnizaciones por el dinero que habían dejado de ganar por el recorte de horarios y ahora Cort justifica el hecho de no pagar estas indemnizaciones a los restauradores».

Críticas de la oposición
El portavoz del grupo municipal socialista, Francisco Ducrós, aseguró que «ha habido un acuerdo extrajudicial entre el Ajuntament y los restauradores. Están mintiendo y así se refleja en el escrito judicial. Por eso hemos solicitado información al equipo de gobierno para que justifiquen dicho acuerdo y además, queremos saber porqué no se recurrió la última sentencia al Supremo pero no han querido». Ducrós dio por hecho que «se ha ampliado la terraza por la retirada del pleito. En el escrito del juzgado se advierte que ha habido un acuerdo extrajudicial si desisten de la reclamación».