En el caso del Archipiélago, el sueldo medio que cobra este colectivo está en los 1.050 euros, según apuntan desde el Consell de la Joventut de les Illes Balears. Un 82,4 % de jóvenes que se han marchado de casa de sus padres convive con amigos, compañeros o su pareja sentimental, ya sea con o sin hijos, mientras que únicamente el 10 % vive solo. Así se refleja en la Primera Encuesta a la Juventud presentada la semana pasada por el Govern.
El 59,4% de la población juvenil emancipada está de alquiler y un 39,1% asume un gasto «razonable», porque no llega a pagar el 30 % de los ingresos de todo el hogar; en el extremo opuesto, y en una magnitud muy similar, el 38,7 % se encuentran en una situación económicamente muy vulnerable, ya que destinan más del 40 % de sus ingresos a pagar la vivienda. Este sobreendeudamiento es más frecuente en los jóvenes que viven de alquiler, señalan en el estudio citado.
Esta situación, sumada a la precariedad, se evidencia en el hecho de que la mitad de los jóvenes emancipados en Balears ha sufrido un desahucio por no poder pagar el alquiler o la hipoteca en los últimos años. Un 8,2% incluso ha padecido alguno de estos problemas tres o más veces. Unos hechos que se dan especialmente entre los jóvenes que deben compartir piso.
Si casi el 60 % de los jóvenes que se han marchado de casa de sus padres está de alquiler, únicamente el 25,1 % paga una hipoteca y un 10 % habita una vivienda cedida, aunque pague cierta cantidad por ello. Eso solo ocurre entre las familias que disponen de alguna propiedad de la cual puedan prescindir.
Se corrobora que la población emancipada en viviendas de propiedad dispone de más metros cuadrados por persona que los jóvenes de alquiler. Si el 38,9% de las personas que residen en viviendas de propiedad disponen de 40 metros cuadrados por persona o más, el grueso de los jóvenes inquilinos se mueve entre los 20 y los 30 metros cuadrados por cabeza (34,9%). Por su parte, el 28,3 % de los que alquilan disponen de menos de 20 metros cuadrados por persona.
Un 40 % de los jóvenes encuestados para el informe del Govern reconoce que aún no se ha emancipado por falta de vivienda económicamente accesible, mientras que un 28 % no lo ha hecho por falta de recursos o de empleo. En este sentido, el 47 % trabaja, un 19 % estudia y un 12 % hace ambas cosas.
En este contexto, no es de extrañar que en ciudades como Madrid y Barcelona prolifere el coliving, es decir, el alquiler de una habitación con baño propio dentro de un edificio que cuenta con servicios y espacios comunes para el resto de los inquilinos. El grupo inmobiliario CBRE señala que este método en España alcanzará las 20.000 camas en 2025, más del doble de las 8.000 que había en 2023.
El apunte
Las Islas son el único territorio con el precio de la vivienda más caro que antes de la burbuja
22 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
El fracaso del 90% de las políticas económicas y de vivienda de la democracia y en particular del modelo económico basado en el turismo en toda España y mas en particular en Baleares. Cuanto mayor poder adquisitivo tengan nuestros visitantes mas pobres seremos nosotros.
CachiflaEspaña como un cohete? Si solo producimos camareros y funcionarios…. Menudo país!!!!
Normal si cobramos 1200€ de media y los precios están hechos para gente que cobra 3000€ o más!!!!
ToñitosHace 50 años los extranjeros ricos no compraban todo lo que salía al mercado subiendo los precios de venta. Hace 50 años no existían los okupas. Hace 50 años no había la enorme inmigración actual. No todo es la calidad de la construcción de la vivienda. Aunque claro, esto también se ha incrementado. Un amigo se construía una vivienda y justo le pilló al final no sé si herrero o carpintero, pero le subió bastante el presupuesto. Que eso es otra cosa, todo el mundo quiere tener viviendas en buenas condiciones... Y estos arreglos de las casas que se hacen para poner en alquiler, quién los paga? Para luego alquilar a bajo precio y que puedas tener okupas y encima ni cobres alquiler ni suministros? Para mí que a muchos los partidos de ultraizquierda les han lavado el cerebro. Lo que pasa que si tuvieran que desembolsar la pasta ellos, darían un giro de 180 grados.
Defendemos que los extranjeros puedan comprar casa en Baleares (lo que evidentemente incrementa de forma notable el precio de la vivienda y el alquiler), defendemos que los propietarios que alquilan hay que machacarlos porque son todos unos aprovechados (con lo cual cada vez va a haber menos), defendemos inmigración a porrillo (por tanto cada vez hay más gente y menos viviendas). Y luego, nos quejamos exactamente de qué? Que toda la culpa la tiene la especulación? Es todo tan fácil de entender, tan obvio, que hay que tener la cabeza muy cerrada y ser muy tozudo para no quererlo entender. O bien haberse creído tanto el discurso del político de turno que ya no piensan por sí mismos, sino que repiten el mismo discurso que han oído a otros.
No solo los jovenes de 19 a 29 años lo pasan mal para pagar alquileres o hipotecas, yo tengo 43 años y cobro lo mismo que uno de 25 años, lo ser porque pasa en mi trabajo y eso que llevo 10 años en la misma empresa y mi compañero de 25 años lleva 2 años en la empresa. Da osco este pais
Esta noticia es falsa. Tenemos a miles y miles de jóvenes nouvinguts emancipados. Claro que quizás no se les considera emancipados porque viven del gobierno. Pues quizás habría que destinar esos millones de euros a que los jóvenes de aquí se emanciparan, fornicaran, tuvieran hijos... Y los jóvenes nouvinguts no haría falta que vinieran a pagarnos las pensiones y se las podrían pagar a Mohamed VI. Pero Uds. sigan votando a los de siempre y disfrutando de esas políticas.
RostitPor suerte para ellos son bastante más inteligentes que nosotros.
Va, Sonar un poco populista, pero como un joven de Menorca puede competir con un inglés un alemán un francés su peor sueldo es mejor que muchos jóvenes de aquí y diciendo los que vienen aquí, no son los jóvenes si no los mayores, que no ganan ni su peor sueldo.Habria que restringir la compra de vivienda a no nacionales. Aunque siempre hay triquiñuelas.
A ver si aceptamos la libertad de expresiónNo sabia que en Menorca hubiese tantos ricos.