TW
0

La debilidad del euro frente al dólar y la continua subida del precio del crudo y de la cotización internacional de los productos petrolíferos sigue disparando los precios de los carburantes al alza. Ayer de nuevo subieron sus precios Repsol, Cepsa y BP, y desde el sector petrolero se advierte que la subida podría llegar a ser de entre cinco y siete pesetas en las próximas semanas. El Gobierno hace un llamamiento a la calma y afirma que para el precio de las gasolinas la competencia ha funcionado y que si los precios de los carburatnes hubieran seguido regulados estarían más caros. Repsol y Cepsa decidieron subir de nuevo una peseta por litro los precios de todas sus gasolinas y BP el de la súper y el gasóleo. Con este nuevo incremento, las compañías petroleras han subido los precios de sus gasolinas desde el pasado 17 de febrero hasta seis pesetas por litro. La última subida que aplicaron las principales petroleras españolas se produjo el pasado 7 de marzo, cuando Repsol subió dos pesetas por litro el precio de la súper y una peseta el del resto de sus carburantes, BP y CEPSA elevaron una peseta todas sus gasolinas.

La compañía presidida por Alfonso Cortina, que opera bajo las marcas Repsol, Campsa y Petronor, aplicó también la subida en todas las estaciones de servicio que el grupo tiene en España, que suponen el 55 por ciento del mercado español de productos petrolíferos. Con este nuevo incremento, la gasolina sin plomo de 95 octanos se vende en sus gasolineras a 132'9 pesetas por litro, el gasóleo a 112, 9 pesetas, la súper a 139'9 pesetas y la sin plomo de 98 octanos a 144'9 pesetas.

Por su parte, Cepsa, que controla el 25 por ciento del mercado, ha aplicado también una subida de una peseta a sus productos con lo que deja el precio máximo de la sin plomo de 95 octanos en 133'9 pesetas por litro el gasóleo en 113'9 pesetas, la súper en 140'9 pesetas y la sin plomo de 98 octanos en 145'9 pesetas.