TW
0

La economía española crecerá este año un 3%, en lugar del 3'2% previsto hasta ahora, el Gobierno asume así una desaceleración del crecimiento que se prolongará el año próximo, cuando el PIB aumentará un 2'9%, ocasionando una ralentización de la creación de empleo. El Consejo de Ministros aprobó ayer un cuadro macroeconómico que revisa a la baja por segunda vez en este año, las estimaciones iniciales de crecimiento, la previsión presupuestaria era de un 3'6% de incremento del PIB, que en abril se rebajó al 3'2%. El cuadro macro, que servirá de base para la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado, prevé que el consumo final crezca un 2'5% en 2001 (frente al 2'6% previsto anteriormente) y un 2'3% en 2002, con un aumento de la inversión del 3'6 y el 4'1%, respectivamente.

Dentro del consumo, el crecimiento del gasto de los hogares se estima para este año en el 2'5%, dos décimas menos que la anterior previsión, y un 2'3% en 2002, mientras que el de las administraciones públicas se situaría en el 2'3 y el 2% respectivamente. El crecimiento de la inversión este año se deberá básicamente a la construcción (crece un 5'9% gracias a que la obra civil toma el relevo a la residencia), pues la destinada a bienes de equipo sufrirá una fuerte contracción, al anotar un crecimiento del 1% este año frente al 4'8% estimado en abril. En 2001 el Gobierno prevé un aumento de la inversión en equipo del 4%. La construcción ralentizaría su crecimiento en 2002, al aumentar un 4'2%.

La desaceleración se notará en la demanda interna, que crecerá un 2'8% este año, frente al 3'3% estimado en abril. En 2002 también aumentará un 2'8%. La aportación del sector exterior al PIB se mantendrá en el 0'1% en ambos ejercicios, con un aumento de las exportaciones del 7'8% este año (un 8'1% en la previsión inicial) y un 7'1% en 2002. Las importaciones crecerán un 6'9% y un 6'4%, respectivamente.

La ralentización del crecimiento económico tendrá un impacto en la creación de empleo que, tras crecer un 3'3% en 2000, sólo aumentará un 2'1% este año y un 1'8% en 2002. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Rato aseguró que el crecimiento económico del 3% permitirá crear este año 324.000 nuevos puestos de trabajo y situar el número de parados en el entorno de los dos millones (medidos por medio de la EPA). Para el año que viene, las previsiones que maneja el Gobierno rebajan la creación de puestos de trabajo hasta los 277.000, situando la cifra de desempleados por de los dos millones.